Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Sociedad | Actualidad

Los usuarios del tren se acercan a la normalidad

Adif y Adif AV ultiman las fases previas a la puesta en servicio del nuevo trazado en ancho convencional Xàtiva-Nudo de La Encina

Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) avanzan en la realización de las pruebas para la puesta a punto del nuevo trazado en ancho convencional, entre Xàtiva y el Nudo de La Encina. Esta actuación se basa en la creación del Corredor Mediterráneo y la futura vía de alta velocidad entre dos capitales de provincia, València y Alicante.

El pasado miércoles, se realizaron las pruebas de fiabilidad necesarias para ese tipo de instalaciones, su resultado fue satisfactorio. Las mismas, se llevaron a cabo a bordo de un tren comercial, que completó 10 recorridos de 45 km, la longitud de este nuevo trazado.

Xàtiva, conexión del Corredor Mediterráneo

Este trazado en ancho convencional entre Xàtiva y el Nudo de la Encina es una de las claves del desarrollo del Corredor Mediterráneo. Esta vía conectará el sureste peninsular con el noreste y el resto del continente.

Cuando empiece el servicio de esta vía, Adif empezará la adaptación a alta velocidad de este trazado ferroviario de 45km. La inversión de esta actuación alcanza los 187 millones de euros, de los que Adif y Adif AV ya han adjudicado cuatro contratos con importe de 80 millones.

¿Qué es el Corredor Mediterráneo?

El Corredor Mediterráneo es un proyecto que trata de conectar mediante una vía España con Europa. En este sentido, el Corredor es clave en el desarrollo logístico del país, donde los puertos se configuran como un actor principal; así como los aeropuertos, las terminales privadas y el tejido industrial y empresarial.

Este proyecto cuenta con ayuda europea que tiene como objetivo crear economías más sostenibles y competitivas. En este sentido, el Corredor Mediterráneo cuenta para su desarrollo con financiación europea tanto de los fondos estructurales, como de más de 3.000 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGeneration-EU.

El Corredor contribuirá a unir Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Catalunya con Europa. Asimismo, promoverá una movilidad más sostenible  y, además, una mayor competitividad de las empresas del Mediterráneo y su área de influencia, potenciando el transporte de mercancías por ferrocarril.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00