Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad

Mario Vidal: "Se han cargado el comercio local. Las únicas colas en la calle Marqués de Campo son las de los bancos"

El portavoz de Gent de Dénia realiza balance de la gestión municipal durante 2022 y deseos para 2023

El portavoz y concejal de Gent de Dénia en el Ayuntamiento, Mario Vidal. / Míriam Pagán

El portavoz y concejal de Gent de Dénia en el Ayuntamiento, Mario Vidal.

Dénia

La peatonalización de la calle Marqués de Campo, el urbanismo, las obras, el contrato de basura, la problemática por la superpoblación de jabalíes, o la del ocio nocturno, y la estación de autobuses; son algunos de los temas en los que ha profundizado el portavoz y concejal del grupo municipal GD, Mario Vidal en su balance del ejercicio 2022, para esta redacción informativa.

Antes de profundizar en estas materias, Vidal ha sacado pecho del trabajo realizado por la formación independiente, durante el año dejado atrás. Con la presentación de mociones que, pese a que algunas fueron modificadas por el equipo de gobierno, estuvieron impulsadas por esta formación. Asimismo, asegura que GD ha apoyado todas aquellas cuestiones que han sido beneficiosas para Dénia, independientemente del color político del que procedieran las propuestas.

En la otra cara de la moneda, ha criticado la forma cómo se ha llevado a cabo la peatonalización de la calle Marqués de Campo. Y señala falta de zonas de aparcamiento cercanas para los vecinos, o la de un transporte público. A su juicio, desde el equipo de gobierno socialista “se han cargado el comercio local”, apuntando que esta era una de las calles más emblemáticas y ahora las únicas colas que se ven son las de los clientes de las entidades bancarias.

En materia urbanística, recuerda la anulación de las NUT y el escrito remitido por la Conselleria sobre la guía de tramitación de licencias urbanísticas. Y añade que el voto en contra de GD al Plan General se debe a la forma en la que se ha llevado a cabo. También lamenta que el Consell d’Urbanisme solo tenga carácter informativo, e incide en que las tramitaciones y faltas de exposición públicas han llevado a las anulaciones judiciales, durante décadas, de los planeamientos de la ciudad.

Por cierto, en esta materia, también ha recordado que el mayor número de sentencias por aprovechamiento urbanístico proceden de cuando el alcalde, Vicent Grimal fue concejal de Urbanismo, de 2005 a 2007, periodo en el que, apunta, se construían más de 1.500 viviendas por año. Y apunta textualmente que “estamos pagando por su nefasta gestión”.

También augura que habrá que pagar por responsabilidades patrimoniales, por planes parciales y convenios que no se han tenido en cuenta, más que por los aprovechamientos urbanísticos.

Y pide mayor eficiencia, eficacia y agilidad en el departamento de Urbanismo y Licencias de Apertura. En materia de obras, incide en que “vamos a pasar los meses de enero, febrero, marzo y abril, plagados de obras”. Otra de sus críticas se centra en la Estación de Autobuses, sin WC, ni taquillas, ni sala de espera.

Pero si en un tema ha incidido, durante el año pasado, Vidal durante las sesiones plenarias, es en la problemática por la superpoblación de los jabalíes; solicitando una solución eficaz a la misma. El edil independiente asegura que “no me gustó la respuesta” que le dio la concejala Maite Pérez Conejero en el último pleno de la corporación municipal, de que los jabalíes estaban “bonitos y preciosos”, y apunta que estos animales atacan cuando se ven amenazados, en relación a las palabras de la edil de que “no son peligrosos y no conocía a nadie a quien le hubiera atacado”.

Otra problemática en la que ha hecho hincapié ha sido el del ocio nocturno, centralizándolo en los diferentes episodios ocurridos en la principal arteria dianense. Considera que “este tema no se ha gestionado bien”.

Alcantarillado

Pero Vidal también es concejal delegado del alcantarillado del Montgó, y aquí afirma rotundo que “no se ha adelantado más por falta de voluntad política del equipo de gobierno”. Explica que presentó una modificación de la ordenanza para mejorar el sistema de ejecución y poder hacer más redes de alcantarillado, pero cayó en saco roto.

Reconoce que se han realizado acometidas; de las 700 cartas enviadas, 400 se han contratado y alrededor de 200 ya están ejecutadas. Pero no se ha ejecutado ningún colector secundario. Se ejecutó el proyecto y tramitación del carrer Aristeu y se pasó a contribuciones especiales. Se giraron los recibos a cobro y aún no se ha licitado. Señala que ha llevado otros colectores, pero le han contestado "que no eran factibles y que se tenían que realizar sí o si, por contribuciones especiales". Apunta que "estoy seguro que podríamos estar ejecutando alguno".

No obstante, añade que "lo bueno que hemos conseguido es que hay muchas acometidas y la gente comienza a mentalizarse" Aunque considera que "se podría haber mejorado".

Deseo

Y sus deseos para 2023: "que se erradique totalmente la pandemia, pedir que la guerra en Ucrania se acabe", y, por otro lado, "que el enfrentamiento gratuito y barriobajero de los políticos nacionales desaparezca y la gente no nos ponga a todos en el mismo saco", a nivel más local "que en las próximas elecciones no se consiga la mayoría absoluta para nadie, para que la participación de todos sea factible en las decisiones", y sobre todo "salud y trabajo para todos".

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00