La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Economía y negocios | Actualidad

Acabados textiles piden su inclusión en las ayudas del Gobierno a los sectores de gas intensivos

Muestran su malestar por la exclusión "de manera incomprensible" de las ayudas anunciadas por el Gobierno de España

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (02-01-2023)

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (02-01-2023)

05:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El Consejo Intertextil Español ha expresado su "malestar" por la exclusión "de manera incomprensible" del sector de los acabados textiles de las ayudas anunciadas por el Gobierno de España para hacer frente a la inflación y los precios de la energía en los sectores gas intensivos.

En 'la Ventana Comunitat Valenciana', el presidente del Consejo Intertextil, Pepe Serna, ha explicado que el sector de los acabados es "imprescindible y necesario como eslabón de la producción de toda la cadena de valor textil". Mantiene que "la afectación que se deriva de la presente situación repercutiría en toda la industria, estando en juego la continuidad y el futuro industrial textil".

Según ha explicado, la cadena de producción y valor añadido en la industria textil se compone de diferentes subsectores sucesivos y complementarios: hilatura, tejeduría, acabados, confección, logística y distribución. Asimismo, han recordado que la industria textil consta de 3.591 empresas que generan 6.046 millones de euros de cifra de negocio y dan empleo a 46.642 personas.

Por lo que respecta a la utilización intensiva de gas, asegura que es el sector de los acabados el que es un "gran consumidor" de estos combustibles y, por tanto, especialmente afectado por las subidas de precios.

Este subsector aglutina en España a unas 200 empresas a pleno rendimiento, que están especializadas en diferentes procesos de ennoblecimiento para la transformación de los productos textiles antes de su confección o puesta a punto en el mercado, como la tintura, estampación y otros procesos de acabados.

El subsector de los acabados afecta a cerca de 4.500 puestos de trabajo con una cifra de negocio de más de 600 millones de euros, con lo que representa al 5,6% de empresas y el 15% de la cifra de negocio de sector textil industrial.

Es por ello, que van a solicitar que se incluya al subsector de acabados textiles como sector gas intensivo, y pueda beneficiarse de las ayudas propuestas en el real decreto

Serna ha añadido que las empresas "han tenido una afectación en los costes inasumible actualmente, debido a que el mercado no puede absorber la repercusión tan directa y brusca en un espacio tan corto de tiempo al no poder trasladar a sus clientes estos aumentos de precios por no ser competitivos sus productos en el mercado internacional".

"Esta situación ha provocado que se estén llevando a cabo paros productivos que se han visto reflejados en una disminución anual del consumo de gas del 37% en este último año", ha explicado.

Los sucesivos aumentos del gas en 2021 y 2022 han derivado en un incremento acumulado del precio del megavatio por hora de hasta más de un 800% en algunos periodos.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00