Política | Actualidad

Puig afirma que las ayudas al sector cerámico deberán ser "importantes" porque las pérdidas "son muy altas"

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha tenido el tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación

Encuentro de Puig con los medios de comunicación de Castellón

Encuentro de Puig con los medios de comunicación de Castellón

Castellón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado este martes que las ayudas que conceda el Gobierno al sector cerámico deberán ser "importantes" teniendo en cuenta que las cifras de lo que han significado las pérdidas por los costes energéticos son "muy altas".

Puig ha realizado estas declaraciones durante la tradicional Copa de Navidad que ha compartido con los medios de comunicación de Castellón.

Según ha apuntado, "es una cuestión que depende del Gobierno". "Nosotros les hemos pasado toda la información de lo que pensamos que se necesita, y hay que pensar que las cifras de lo que han significado las pérdidas por los costes energéticos son muy altas, y por tanto las ayudas deberán de ser importantes".

Puig ha recordado que la Generalitat ha destinado 50 millones de euros en los créditos directos, que están evaluándose, puesto que ya se han pedido por parte de las empresas cerámicas, y ha apuntado que hay otra línea a la que se están acogiendo empresas de ayuda financiada también en parte por los Fondos Europeos por el IVF. "Lo que se trata es que, en la medida de nuestras posibilidades, darle la máxima cobertura posible a través del IVF", ha concluido.

Sanidad

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado este martes que hay que vacunarse contra la Covid, "puesto que está entre nosotros", y ser "prudentes" en algunos ámbitos y, sobre todo, ponerse la mascarilla con personas vulnerables.

Puig se ha manifestado así en la tradicional Copa de Navidad que ha compartido con los medios de comunicación de Castellón.

Preguntado si se va a lanzar alguna campaña de concienciación respecto a las enfermedades respiratorias, ha señalado que se está en estudio no sólo con estas enfermedades, sino con otras.

"La Covid no ha desaparecido, creo que hay que vacunarse de la gripe y de la Covid, puesto que esta última está entre nosotros y hay personas que todavía mueren, y en algunos ámbitos hay que ser prudentes y sobre todo ponerse la mascarilla con personas vulnerables, ya que esta ha salvado millones de vidas", ha dicho.

Según ha subrayado, las enfermedades de carácter respiratorio se transmiten de esta manera" y cree que es "muy importante" la prevención, por lo que "se han acentuar las políticas de prevención en todos los ámbitos".

Hospital General

Preguntado por el Hospital General de Castellón, el jefe del Consell ha explicado que un hospital nuevo "no se improvisa" y por eso se está haciendo la inversión de 11 millones de euros en Urgencias. Según ha señalado, en las próximas semanas se tomará una decisión respecto a cuál es el futuro de ese hospital, "que es fundamental para Castellón".

"Se está trabajando en el Plan Funcional que necesita el hospital a corto y medio plazo, y en las primeras semanas de enero haremos pública la decisión", ha concluido.

Tribunal Constitucional

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado respecto a la decisión adoptada ayer por el Tribunal Constitucional de paralizar la votación en el Senado de la reforma para elegir a sus magistrados que "es un momento complejo, en el que, sobre todo, hay que abordar la situación desde la serenidad, la responsabilidad y la ética".

"Y eso hay que hacerlo pidiéndole al PP que vuelva a la senda de la responsabilidad que significa el diálogo, que es exigible para todas las fuerzas políticas, y lo que tiene que hacer la fuerza que está bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial es actuar en consecuencia", ha añadido.

Puig se ha pronunciado durante la tradicional Copa de Navidad de Ximo Puig con los medios de comunicación en Castellón.

"Creo que debe haber la máxima generosidad por parte de todos para salir de esta situación, pues la confrontación institucional no puede ser una vía de salida y hay que actuar también desde la perspectiva ética y personal de aquellas personas que tienen su mandato caducado y que se mantienen como si no pasara nada", ha subrayado Puig, quien ha indicado que "es una situación que atañe directamente no solo a su responsabilidad personal, sino también a una cuestión ética".

En opinión del jefe del Consell, "se trata de serenar el ambiente, la situación institucional no puede provocar que las expectativas de la ciudadanía estén vinculadas a la crispación que se está produciendo en el ámbito político, en el que no se puede ser equidistante y se provoca por quienes no cumplen la Constitución".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00