Alumnado de segundo de primaria de Gandia participa en el programa "Casca de Reyes en la escuela"
Con esta iniciativa no solo se está recuperando este dulce típico de estas fechas navideñas, sino también las cajas decoradas con las que se embalan

Las ediles de Gandia y representantes de la asociación de pasteleros durante el acto de presentación de la campaña. / Alex Oltra

Gandia
El programa "Casca de Reyes en la escuela" es una iniciativa que pretende recuperar la tradición de este dulce tradicional de la Safor a partir de dar a conocer a los más pequeños la historia y de actividades como probar estas cascas dulces, así como una serie de trabajos manuales.
Así lo han explicado la responsable de Comercio, Vicenta Ferrer, además de la delegada de Políticas Educativas, Carmen Fuster.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La responsable de Comercio, Vicenta Ferrer, además de la delegada de Políticas Educativas, Carmen Fuster
La casca de Reyes es un dulce anclado a la tradición valenciana, que los padrinos regalaban a sus ahijados y que iba acompañada de dulces, golosinas, chocolate... Pero también era habitual que se guardara en una caja de cartón decorada. El presidente y el miembro de la Asociación de Pasteleros y Panaderos Gandia, Miguel Rosselló y Raúl Llopis han indicado que, al recuperar este dulce, la gente vuelve a pedirles cajas y ha vuelto la tradición.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente y el miembro de la Asociación de Pasteleros y Panaderos Gandia, Miguel Rosselló y Raúl Llopis