La EMT de València pedirá que sus conductores y conductoras sean considerados agentes de la autoridad
Así lo han apoyado en la comisión de movilidad todos los grupos con representación en el Ayuntamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UAIWNY2XZBC6TEEKQ3DUT75BS4.jpg?auth=259d31523040b3fda7cbe804fc10b9ba58324774eba022c0fd5bf641755f8007&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una persona accede a un autobús de la EMT en València / SOPA Images
![Una persona accede a un autobús de la EMT en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/UAIWNY2XZBC6TEEKQ3DUT75BS4.jpg?auth=259d31523040b3fda7cbe804fc10b9ba58324774eba022c0fd5bf641755f8007)
València
La EMT solicitará formalmente que los conductores y conductoras de la EMT puedan ser considerados agentes de la autoridad. Así lo han aprobado en la comisión de Movilidad todos los grupos con representación en el Ayuntamiento de València tras una moción presentada por el Partido Popular a raíz de la información publicada por la Cadena SER en la que se alertaba de que en los últimos tres años y medio los conductores habían sufrido hasta 18 agresiones.
Más información
La moción pedía que “la EMT proceda de forma inmediata y urgente, a realizar los trámites ante la administración competente solicitando que los conductores y conductoras adquieran la condición y trato en el desempeño de sus funciones de “agentes de la autoridad”, tal y como se considera a otros colectivos de trabajadores como pueden ser los conductores de FGV”.
El concejal del PP, Carlos Mundina, se ha mostrado satisfecho por el apoyo de todos los grupos políticos para que proteger a los conductores y conductoras de la EMT. Ha señalado que es necesaria esta figura tras “las dieciocho agresiones directas sufridas por los conductores de la EMT en los últimos años es una cifra que merece ser tenida en cuenta, y como hace semanas denunció el comité de empresa de la compañía, requiere de una actuación por parte de la dirección para que sus trabajadores, en particular el colectivo de los conductores, sea considerado agentes de la autoridad, en tanto cuanto desempeñan sus funciones de forma presencial y en contacto directo con los usuarios del transporte público”.
“Las agresiones sufridas por el colectivo de conductores en ningún caso es tolerable y no pueden ser víctimas de comportamientos delictivos que pueden derivar en lesiones o en otros casos resultados más graves que nadie quieren que se produzcan”, explica Mundina.
Carlos Mundina (PP): "Todos los grupos han apoyado que la EMT pida que sus conductores y conductoras sean considerados agentes de la autoridad"
01:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y añaden los populares que “es obligación de los responsables públicos velar por la seguridad de sus trabajadores y que estos, en el desempeño de sus funciones, se encuentren amparados con las mayores coberturas legales, y por tanto, la consideración de agentes de la autoridad aunque “per se” no impide que sean víctimas de una agresión, las consecuencias para los autores de los ilícitos penales sí que lleva aparejada una mayor sanción por el hecho de cometer una falta contra el Orden Público, o en casos más graves, delitos contra atentado, resistencia o desobediencia a un agente de la autoridad”.
Consejo de administración de EMT
Por cierto, este miércoles hay Consejo de Administración de la EMT, donde se dará cuenta de los últimos datos de actividad. Todavía no se han recuperado las cifras prepandemia, pero en lo que va de año (hasta noviembre) se contabilizan más de 70 millones de viajeros, un 35% más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, el nuevo aparcamiento de la plaza de la Reina, que gestiona la EMT, registró 22.500 entradas en noviembre. Desde que abrió a finales de julio 85.000 vehículos lo han utilizado.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER