El escritor de Ondara Jovi Lozano-Seser no recogerá el premio Enric Valor
El autor de 'Després de maig, abans de l'estiu', califica el acto de entrega del premio de la Diputación de Alicante de "pantomima", ya que la intención era celebrarlo en el despacho de la concejala de Cultura, un día de esta semana, por la mañana

El escritor y periodista ondarense, Jovi Lozano-Seser. / ALE

Ondara
El escritor de Ondara, Jovi Lozano-Seser, ganador del último premio Enric Valor, que otorga la Diputación de Alicante, de narrativa en valenciano ha anunciado que no recogerá este galardón.
En un extenso comunicado de prensa, el escritor y periodista explica los motivos por los que no acudirá a la entrega de este premio, conseguido gracias a su novela 'Després de maig, abans de l’estiu', ambientada en la localidad ondarense. Entre otros aspectos ha calificado este acto de “pantomima”.
Y es que, según explica, el viernes recibió una llamada telefónica del departamento de Cultura de la Diputación para comunicarle que el miércoles, 21 de diciembre, se realizaría “una especia de falsa entrega del galardón, solo con foto en el despacho de la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, y diputada de Cultura, Julia Parra”, añadiendo en el comunicado “10 minutos de recepción, foto protocolaria y a la calle”, lamenta el escritor.
Lozano-Seser señala que no irá a recoger el premio, señalando textualmente que “el orgullo de haberlo recibido no es un cheque en blanco para aceptar con resignación la pantomima con la que la Diputación quiere despachar el premio literario más importante de la provincia y uno de los más dotados de todo el ámbito lingüístico”.
El autor traslada su “indignación como autor y como valencianoparlante”. También critica que se le dijera que el acto de entrega se realizaba por la mañana, porque “por la tarde la Diputación no trabaja”.
Al respecto, el escritor (que ha logrado unos 40 premios y distinciones literarias en la Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Cataluña), considera que como ganador de este premio de narrativa (uno de los más dotados de la Comunitat, junto al Joanot Martorell de Gandia) se merece “el mismo respeto y protagonismo que los ganadores de las anteriores ediciones”. Apuntando que el legado de Enric Valor no merece la clandestinidad y el poco eco de un acto burocrático y cerrado dentro del palacio de la Diputación”.
Asimismo, señala el “agravio comparativo” entre este galardón con el premio Azorín, de novela en castellano, que organiza la Diputación junto con la editorial Planeta; que se entrega “de forma estable” y "con todo lujo de presencias públicas, orquesta sinfónica y eco mediático". La dotación de este premio es de 45.000 euros, frente a los 20.000 euros, del Enric Valor.
El autor ondarense reitera su negativa a asistir a un encuentro que, desde su punto de vista, “degrada el prestigio del premio conseguido y que redondea la decepción de haberlo recibido por parte de una institución que solo prioriza la agenda de sus diputados, por encima de la contribución de los autores que se supone tienen de difundir y apoyar”. Asegura sentir “vergüenza” como escritor y alicantino, y añade que nunca se había sentido “tan humillado”, en su trayectoria artística, y no contribuirá a la “pantomima, a la mediocridad y a la vacuidad” con la que la Diputación pretende “liquidar” la edición del premio Enric Valor de novela en valenciano 2021 “sin repercusión, sin interés y lo que es peor sin gana”.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...