Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Política | Actualidad
Diputación de Alicante

Alcaldes de la provincia se concentran este martes para exigir el Fondo de Cooperación, que no recoge el presupuesto de 2023

PP y Ciudadanos han presentado el anteproyecto, que asciende a 325 millones en el consolidado y que supone un crecimiento del 4,3%

Alicante

El presupuesto de la Diputación para 2023 sube un 3% hasta alcanzar los 283,7 millones de euros y a 325 el consolidado, que incluye todos los organismos autónomos, dependientes de la institución provincial.

Como todos los años, los diputados de Economía, Eduardo Dolón, y de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, de PP y Ciudadanos, han presentado el anteproyecto. Los dos se han mostrado confiados en aprobar conjuntamente con los grupos de la oposición las cuentas, aunque mañana se ha anunciado una concentración de alcaldes y alcaldesas de la provincia para reivindicar que la Diputación de Alicante se sume como las otras dos al Fondo de Cooperación del Consell.

De hecho, ambos han insistido en que la decisión del TSJCV de suspender cautelarmente la obligación de la Diputación de aportar más de 13 millones de euros al Fondo de Cooperación "beneficia a todos los alicantinos porque, de otra manera, habría obligado a reducir las ayudas y convocatorias que recoge el presupuesto y la inversión que llega a los municipios", ha señalado Dolón. Por su parte, Gutiérrez señala que de momento se aprobarán las cuentas y luego ya se verá con la resolución definitiva de los tribunales si afecta a las cuentas.

Los diputados Eduardo Dolón y Javier Gutiérrez, sobre los presupuestos 2023 para la Diputación de Alicante

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, Dolón ha destacado que por tercer año consecutivo se congelan los sueldos de políticos y asesores y se elimina totalmente el recargo provincial del IAE y Gutiérrez que con estas cuentas se va a "tratar de aliviar la infrafinanciación a la que los gobiernos autonómico y central someten" a la provincia.

Un presupuesto que será llevado a pleno finalmente el próximo viernes 23, y que han calificado de "municipalista" y del "más alto en la historia de la Diputación", en este cierre de legislatura.

Un presupuesto "municipalista"

Esas cuentas para este próximo 2023 destinan 5,3 millones al Patronato de Turismo; 1,4 al Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; 1,5 de la Caja de Crédito Provincial para Cooperación, 1,3 del Instituto de la Familia; 40,3 de Suma; 3,4 de Proaguas Costablanca y 1,4 de Alicante Natura.

Asimismo, los departamentos destinados a garantizar los servicios básicos a los municipios -Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico, Medio Ambiente y Agricultura- contarán en su conjunto con 101,3 millones de euros, un 2% más que en 2022.

Por su parte, las áreas sociales -Bienestar Social, Igualdad y Juventud, Doctor Esquerdo y Familia y Hogar Provincial y Cooperación- se incrementan en cerca de tres millones de euros -6%- hasta alcanzar los 41 millones de presupuesto.

El apoyo a los sectores productivos de la provincia para avanzar en la recuperación económica de la provincia es otro de los ejes de las cuentas, que recogen 7,8 millones de euros para el departamento de Desarrollo Económico, frente a los 6,2 del presente ejercicio.

En este sentido, destaca como novedad, tal y como anunció el presidente de la institución, Carlos Mazón, la partida de dos millones de euros que la Diputación ha habilitado para ayudar, a través de los ayuntamientos, a los hoteles de la provincia que participan en el Imserso a contrarrestar la infrafinanciación de este programa por parte del Gobierno de España.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00