Las entidades que trabajan con migrantes denuncian que persiste el racismo y la xenofobia gracias a los discursos de odio
Boutaina El Hadri, la gerente de Joves Sólides, lamenta que la situación de los migrantes en la Comunitat siga siendo prácticamente la misma que hace años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNWYBTVYQ5H2WW3GRYHHL53NNM.jpg?auth=eca415c0f4bb9c0c391017fc8939ec6f376b5f68277223c1d24bb00a84d96145&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración por el día de los migrantes que ha tenido lugar este domingo en València. / Juan Carlos Cárdenas (EFE)
![Concentración por el día de los migrantes que ha tenido lugar este domingo en València.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNWYBTVYQ5H2WW3GRYHHL53NNM.jpg?auth=eca415c0f4bb9c0c391017fc8939ec6f376b5f68277223c1d24bb00a84d96145)
València
Con motivo del día de las personas migrantes, que es este domingo 18 de diciembre, más de medio centenar de entidades y unas 300 personas han realizado una marcha hasta el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de València, para reivindicar su derecho a una vida mejor y para denunciar el incremento de las actitudes racistas y xenófobas.
Boutaina El Hadri, la gerente de Joves Sólides, lamenta que la situación de los migrantes en la Comunitat siga siendo prácticamente la misma que hace años, incluso peor en algunos aspectos. Siguen sufriendo los delitos de odio, el rechazo de mucha gente en el transporte público y comercios, bulling escolar, incluso declaraciones públicas de mandos policiales, atribuyéndoles los delitos en referencia a Ricardo Ferris, excomisario de policía de València. Incluso en cierta manera un racismo institucional, porque son muchas las trabas administrativas que dificultan la integración del migrante. Destaca que los tramites para empadronarse en ocasiones se prolongan durante seis meses.
Boutania El Hadri (Joves Sólides): "Hay un problema con el alquiler"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Boutaina El Hadri sí que admite que en los últimos años ha habido algunos avances como la Estrategia Valenciana de Migraciones 2021-2026 que incluye el Consejo Valenciano de las Migraciones como órgano colegiado de carácter consultivo, propositivo y participativo para coordinar la actuación de las instituciones públicas y las entidades sociales, pero insiste en que la burocracia institucional impide que las buenas intenciones que se tienen no se apliquen rápidamente.
Boutania El Hadri (Joves Sólides): "El Consejo Valenciano de migraciones es muy interesante"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más participación en la política
Por eso insiste en que es necesario pasar a la acción para que las cosas cambien. Y desde hace varios años está en marcha la Escuela de ciudadanía que ella dirige. Una escuela que, entre otras muchas cosas, está formando a los migrantes para que sean activistas políticos y desde las instituciones contribuyan a hacer políticas de integración. Además se han reunido con los partidos para instalarse a abrir sus listas a las personas migrantes.
Boutania El Hadri (Joves Sólides): "Tenemos derecho de formar parte de la política"
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, hace unos días organizaron el primer debate con los partidos para trasladarles los 15 puntos que creen que deberían incluir en sus programas electorales. En las próximas elecciones municipales, 200.000 personas migrantes podrán votar.
![Ana Talens](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/35e23fc4-aa3e-4fdc-9325-19acc54744fa.png)
Ana Talens
Redactora de Radio Valencia