Climatología de la UA espera un invierno con precipitaciones por encima de lo habitual y "suave" desde el punto de vista térmico
Su responsable, Jorge Olcina, recuerda que en los últimos años, salvo en enero de 2020 con la borrasca Gloria y que generó nevadas y una bajada importante de las temperaturas, Alicante no cuenta con inviernos muy fríos

Imagen del Mar Mediterráneo desde el municipio de El Campello. Foto: Daniel Rodríguez

Alicante
Este próximo miércoles, 21 de diciembre, cambiamos de estación y pasamos del otoño al invierno.
Según el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante el invierno de este año 2023 será suave desde el punto de vista de las temperaturas y la principal novedad es que se esperan precipitaciones por encima de lo habitual en la zona mediterránea.
Jorge Olcina, responsable del Laboratorio, explica que llevamos un otoño realmente cálido, a excepción de días puntuales, y que las previsiones para este invierno continuarán con esa tendencia. Recuerda que en los últimos años, salvo en enero de 2020 con la borrasca Gloria y que generó nevadas y una bajada importante de las temperaturas, Alicante no cuenta con inviernos muy fríos.
Incide en que seguimos dentro de un contexto de calentamiento climático que empieza a notarse, además de en verano con calores extremos, con inviernos con temperaturas por encima de lo que deberían ser de media. Asimismo, insiste en que cada vez los inviernos son más cortos en la provincia.
Con respecto a las precipitaciones, admite Olcina que es una gran noticia para la provincia de Alicante, un territorio que sufre las consecuencias de la sequía y que afecta a muchos de los sectores productivos.
Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante: "Tendremos un invierno suave con precipitaciones por encima de lo normal"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda Olcina que el mar Mediterráneo puede sorprender cada año con fenómenos extremos, con lluvias extremas o incluso temporales de nieve en zonas de montaña. En una atmósfera cálida, señala, las secuencias de desarrollo de inestabilidad son más frecuentas.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....