El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE, Pepe Cataluña, se acoge a su derecho y no declara
Estaba citado a declarar como investigado en el marco del caso Azud
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARL73QI7MWAOV7TTK6TVQFA6JE.jpg?auth=2e1d81ea4e5e058ce1e8bfe00744a8714bafb771edb68eb152c366a91d035a04&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE Pepe Cataluña, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia donde comparece ante el juzgado que investiga la supuesta trama de corrupción conocida como caso Azud.EFE/ Manuel Bruque / Manuel Bruque (EFE)
![El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE Pepe Cataluña, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia donde comparece ante el juzgado que investiga la supuesta trama de corrupción conocida como caso Azud.EFE/ Manuel Bruque](https://cadenaser.com/resizer/v2/ARL73QI7MWAOV7TTK6TVQFA6JE.jpg?auth=2e1d81ea4e5e058ce1e8bfe00744a8714bafb771edb68eb152c366a91d035a04)
Valencia
El exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE, Pepe Cataluña, ha comparecido este jueves ante el juzgado que investiga la supuesta trama de corrupción conocida como caso Azud como imputado, pero se ha acogido a su derecho a no declarar.
A su llegada a la Ciudad de la Justicia de València, Cataluña ha bromeado con los medios de comunicación afirmando que era "el plato fuerte", ha rehusado hacer más declaraciones alegando que no puede decir nada, y a la pregunta de si estaba tranquilo ha respondido: "¡Hombre, solo faltaba!".
Diez minutos después de la hora a la que había sido citado declarar ha abandonado la sede judicial acompañado de su abogado y ha explicado que no ha declarado y que hasta que no conozcan toda la información del sumario, en el que algunas partes siguen bajo secreto, no puede decir nada.
Cataluña es una de las trece personas imputadas que han sido citadas a declarar esta semana dentro de una nueva ronda de declaraciones en el caso que investiga el supuesto pago de comisiones a cargos públicos del PP y del PSOE para favorecer la adjudicación de contratos, vinculados principalmente al urbanismo, entre 1999 y 2013.
Las investigaciones están centradas en el Ayuntamiento de la capital valenciana, aunque también se investigan estas prácticas en los ayuntamientos de Xixona (Alicante), Burjassot (Valencia) y Benicàssim (Castellón) o en las empresas públicas Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) y la Sociedad Anónima Municipal de Actuaciones Urbanas de Valencia (Aumsa).
Los últimos registros que se produjeron el pasado mes de octubre tienen su origen en la documentación encontrada en casa del exresponsable de Finanzas del PSPV-PSOE, Pepe Cataluña, referida a supuestas comisiones pagadas por contratistas a cambio de adjudicaciones públicas y que podrían llegar al 6%.
El objetivo principal de esos registros, según apuntaron a EFE fuentes judiciales, era averiguar si la totalidad de las comisiones ilegales o mordidas referidas a esas contrataciones podría haber ido a financiar al PSPV-PSOE o si parte se la quedaba la persona que mediaba.