Presupuestos municipales y oposiciones a la Policía Local de Alicante: mucho de qué hablar
Las cuentas municipales de Alicante para 2023 y la resolución de Antifraude sobre las pruebas de acceso a la Policía Local, analizadas por Antonio Zardoya, Ginés Blázquez y Pepe Soto

El Abierto de Hoy por Hoy Alicante, con Antonio Zardoya, Ginés Blázquez y Pepe Soto
24:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, integrado por Partido Popular y Ciudadanos, presento el pasado 25 de noviembre el proyecto de Presupuestos para 2023. Unas cuentas cuya cuantía se ha incrementado un 3,87 %, lo que supone un aumento de 12,1 millones con respecto a las cuentas del actual ejercicio.
Este martes, los socialistas inauguraban las reuniones del bipartito con la oposición, una ronda que continuaba hoy mismo con Compromís y Unidas Podemos.
Por un lado, el PSOE denuncia recortes de hasta el 85 % en Cooperación e Igualdad; un dato que les lleva a sospechar que el equipo de gobierno podría haber pactado ya los presupuestos con Vox. Por otro, Unidas Podemos y Compromís ven lejano un acuerdo "si no cambian mucho los presupuestos".
Cambiando de tema. Antifraude ha archivado la denuncia de las oposiciones a la Policía Local de Alicante. La Agencia mantiene la posibilidad de reapertura "si se aportaran nuevos datos o indicios que lo hicieran necesario".
Según la resolución del archivo de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), las plazas sometidas a cuestión son 62 del turno libre ordinario y 20 del turno de movilidad. En torno a ellas se denunció que varios de los aspirantes habían sido informados sobre las pruebas, así como que dos tercios de los seleccionados tenían relaciones personales o afectivas con miembros del tribunal, mandos policiales y cargos políticos y sindicales de la corporación municipal alicantina.
La cuestión: ¿hay que cambiar el modelo de oposición, centralizarlo, como ya reclamó el director de la Agencia, José María Ángel, tras darse a conocer las sospechas?
Antonio Zardoya, Ginés Blázquez y Pepe Soto también han analizado dos asuntos que todo apunta a que van a dar mucho de qué hablar.