Sociedad | Actualidad

Las enfermedades respiratorias obligan a duplicar camas y provocan horas de espera para tener habitación

Sanidad reitera que en todo momento los pacientes son atendidos correctamente mientras la Junta de Personal del Departamento de Salud Valencia-La Fe ha convocado concentraciones en protesta por la presión asistencial

València

Este diciembre las enfermedades respiratorias, gripe y bronquiolitis se han adelantado: la incidencia de las infecciones respiratorias por comunidades autónomas se supera en nueve de ellas a la de la media nacional de incidencia. Melilla está a la cabeza con 1.495 casos por cada 100.000 habitantes y en segundo lugar, la Comunitat Valenciana con 1.404. Esto ha hecho que, según los sindicatos, el incremento de las enfermedades respiratorias --como gripe, covid y las bronquitis está "tensionando" las urgencias de los hospitales valencianos y han obligado a algunos de ellos a duplicar camas. Pacientes esperando días a tener habitación con la instalación incluso de camas en los pasillos en algunos centros, según denuncian. .

Uno de los más afectados, según CCOO y CSIF, es el Hospital General de València donde hoy miércoles había 78 pacientes en urgencias ingresados sin cama asignada. Según UGT, en este centro hay varios servicios que ya no disponen de camas. Al respecto, CSIF apunta que muchos de estos pacientes llevan 48 horas sin habitación y la espera para ingresar llega hasta cuatro días. Ante esta situación, el comité de empresa ha pedido una reunión urgente con la Gerencia, pero no les han citado todavía.

Por su parte, en La Fe se está "priorizando la lista de espera de cirugía sin ingreso por la elevada presión asistencial" y hay camas dobladas --una por planta- en la habitación más grande. De hecho, la Junta de Personal de La Fe hace un llamamiento al personal de este departamento a asistir a las concentraciones convocadas a partir del 19 de diciembre y hasta el día 22. En un comunicado, asegura que la saturación diaria de los servicos en especial en urgencias hace que la dirección del centro debería responder y tomar medidas efectivas y no solo " parches temporales". En el caso del Clínico, en la mañana del miércoles había ocho pacientes pendientes de ingreso, con una espera de más de 48 horas para obtener cama, según UGT PV, que cifra la ocupación en el 100%.

Fuentes de Sanidad aseguran que cada centro hospitalario tiene sus planes de contingencia, en función de las necesidades puntuales que están teniendo. Recuerdan que la gripe y los problemas respiratorios este año se han adelantado y también que ha habido un refuerzo de 6000 nuevas plazas estructurales . Además, se insiste en aclarar que en todo momento los pacientes en espera para ingresar en planta son "atendidos convenientemente al igual que todas urgencias".

Y desde el Colegio de Médicos de Valencia, la presidenta Mercedes Hurtado comprende las razones por las que un sindicato, el CESM, ha convocado huelga para los próximos 17 y 18 de enero, aunque descarta mostrar su apoyo explícito, como sí ha hecho el Colegio de Médicos de Alicante. La pandemia ha provocado que se queden otras muchas enfermedades sin atender, han subido las listas de espera, y a eso se suma que, con el invierno aumentan las gripes y otro tipo de virus que están tensionando el sistema de atención primaria y hospitalaria.

Mercedes Hurtado, presidenta del Colegio de Médicos de València: " Tenemos otra vez la gripe, el virus en los niños, y con la mascarilla vuelven los clásicos"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por eso, pide a la conselleria que contrate más médicos y que estén bien remunerados. Existe un déficit importante de facultativos y la tendencia no es positiva, según Hurtado. En 5 años se jubilarán unos 2.400 médicos en la provincia "y apenas se incorporarán desde nuestras universidades 2.000 médicos residentes".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00