Puig anuncia más personal y cuatro hospitales de día para atender la salud mental
Este lunes se ha presentado el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental, Drogodependencia y Conductas Adictivas
València
El Plan Valenciano de Acción en Salud Mental establece una estrategia a cuatro años que contempla el aumento de personal, la puesta en marcha de cuatro nuevos hospitales de día y la creación, a través de Labora, de un plan de empleo específico para personas con problemas de salud mental.Así lo ha anunciado este lunes durante la presentación del plan el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha destacado que la salud mental debe ser "una causa común de toda la sociedad valenciana"
Ximo Puig afirma que la ser una causa común de toda la sociedad valenciana
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puig ha avanzado que en los presupuestos de 2023 se han asignado 40 millones de euros para las primeras acciones, que incluyen la contratación de más de 250 nuevos profesionales en salud mental, "que ya se están incorporando y seguiremos ampliando".Ha informado asimismo de la puesta en marcha de cuatro nuevos hospitales de día y el inicio del proceso para que todas las áreas de salud de la Comunitat Valenciana cuenten con uno, así como la activación de seis equipos móviles para la atención a domicilio.
Por su parte Rafael Tabarés Comisionado de la Generalitat para la Salud Mental ha indicado que este plan pretende atender las demandas ciudadanas con políticas públicas de prevención y de actuacion, acciones concretas para atender y apoyar a todo el que lo necesite. Tabarés destaca la espeecial atención que se presta a los menores y adolescentes, con hospitales infanto-juveniles y la incorporación de 6 equipos móviles de Intervención Comunitaria. Tabarés insiste en que los casos entre los jóvenes han aumentando mucho y hay que actuar.
Rafael Tabarés afirma que los casos en la infancia y adolescencia han aumentado un 25%
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Prevención del suicidio
Además, se consolidará el plan de prevención del suicidio y se creará, a través de Labora, un plan específico para personas con problemas de salud mental, ha añadido el president."Estas son las claves de la transformación, primero más recursos humanos, segundo más infraestructuras específicas y tercero una atención más transversal, un tratamiento integral y coordinado entre los departamentos implicados -las Consellerias de Igualdad y Sanidad- que seguirá hasta el año 2026", ha indicado.
Se trata, ha aseverado, de "un vector de transformación que no tiene vuelta atrás" para atender la salud mental, "uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo que hasta hace poco aparecía en los aledaños", por la doble injusticia del tabú y el estigma.
Con este plan, "desde la humildad pero la convicción", la Comunitat Valenciana quiere liderar "este estado del bienestar avanzado", con el convencimiento de que la salud mental "ha de ser una causa común de toda la sociedad valenciana", ha defendido el president.
Puig ha destacado que este plan pionero parte además del "diálogo y la deliberación constructiva y democrática", ya que ha sido elaborado por la Convención ciudadana sobre salud mental."Una estrategia consensuada que sitúa la salud mental en el centro de la agenda sanitaria", al tratarse de "una cuestión sanitaria, social pero sobre todo cívica que atiende a los derechos humanos y nos concierne a todos".
Convención Ciudadana
La redacción del Plan Valenciano de Acción en Salud Mental ha partido de las conclusiones que se obtuvieron de la Convención cCudadana sobre salud mental, celebrada el pasado año y que contó con la participación de 70 ciudadanos y ciudadanas elegidos mediante un sorteo.Asimismo, la Generalitat llevó a cabo una encuesta sobre salud mental que recibió un total de 3.287 respuestas que sirvieron de base para la celebración de la Convención ciudadana.
En el diseño del plan se ha contado también con la implicación directa de más de cien agentes clave procedentes del tejido asociativo, sociedades científicas, colegios profesionales, agentes sociales como sindicatos y empresarios, universidades y departamentos de salud, entre otros, que elaboraron 328 propuestas.
El texto final del Plan Valenciano de Acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas plantea ocho ejes de actuación centrados en los jóvenes, las mujeres y los colectivos más vulnerables.Se trata de una iniciativa ambiciosa que contempla una acción transversal con actuaciones de atención y apoyo específico para la infancia, la adolescencia, la juventud y las mujeres.
Además, contendrá medidas especialmente diseñadas para personas con las formas graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado.El plan también incluye actuaciones en materia de prevención de la enfermedad y promoción de la salud mental, mejora de la atención, así como acciones de gobernanza