Agricultores y regantes alicantinos participarán en varios actos de protesta antes de acabar el año para denunciar el Plan Hidrológico del Tajo
Las Mesas del Agua de Alicante, Murcia y Almería ha convocado una concentración frente a la Delegación del Gobierno de Murcia el próximo viernes 16 de diciembre y también se estudia otra frente al Ministerio de Transición Ecológica en Madrid el próximo día 21
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7P4PATJ4ZJRTG3G3F4USRF5BI.jpg?auth=2e7e6859360e4505e7a2f08d1f27e91403327dcc832a5bbd954c3d91b3b556ca&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Canal trasvase Tajo-Segura / CADENA SER
![Canal trasvase Tajo-Segura](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7P4PATJ4ZJRTG3G3F4USRF5BI.jpg?auth=2e7e6859360e4505e7a2f08d1f27e91403327dcc832a5bbd954c3d91b3b556ca)
Alicante
Agricultores y regantes alicantinos participarán de aquí al final de año en varios actos de protesta convocados por las Mesas del Agua de Murcia, Almería y Alicante contra la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo que supondrá un "recorte" en el envío de agua del trasvase Tajo-Segura ya a partir de 2023.
La primera concentración será el próximo viernes, 16 de diciembre, ante la Delegación del Gobierno de Murcia pero también se estudia otra frente al Ministerio de Transición Ecológica en Madrid el próximo 21 de diciembre e incluso otra frente al Palau de la Generalitat, ésta última más difícil de encajar antes de que acabe el año por las fechas navideñas.
Más información
Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante, ASAJA, aseguran que volverán a salir a la calle para dejar constancia de su oposición a la actitud del Gobierno Central.
Su presidente, José Vicente Andreu, lamenta el acuerdo alcanzado en el Consejo Nacional del Agua, que establece una subida del caudal ecológico del Tajo de 6 metros cúbicos por segundo a 7 a partir de enero de 2023, lo que reduciría un 15% la llegada de agua pero seguiría garantizando el trasvase pero sobre todo, porque subiría a los 8,7 metros cúbicos por segundo a partir de 2027, lo que reduciría en un 50% el agua que llega al campo alicantino.
Lamenta, a su vez, las palabras del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por asegurar que el acuerdo entre Ximo Puig la ministra Teresa Ribera "no es vinculante". Recordemos que ese acuerdo plasmaba que si en 2026 el estado ambiental del Tajo era aceptable, no se aumentaría ese caudal ecológico.
José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante: "Con los 8,7 metros cúbicos por segundo se recortaría un 50% la llegada de agua al campo alicantino"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, asegura que este recorte es una afrenta a las regiones de Alicante, Murcia y Almería y que lo importantes ahora es salir a la calle por "nuestro futuro" señala.
Admite que es "inasumible que se produzcan miles de despedidos por una medida, insiste, que en nada va a beneficiar a las masas de agua del Alto Tajo".
Las Mesas del Agua también han invitado a participar a "todos los partidos políticos" que quieran acudir.
Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo - Segura: "Nadie en Murcia, Alicante o Almería puede entender su futuro si no está ligado al agua"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado 5 de diciembre tuvo lugar una reunión entre el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en la que se acordó una estrategia en defensa del Trasvase, por la que se llevarán a cabo alegaciones jurídicas contra el informe del Consejo del Agua que aprobó el Plan del Tajo.