Menores cazadores: Recogen firmas para evitar que niños de cualquier edad puedan estar y participar en batidas de caza
Una asociación naturalista recoge firmas para evitar, como ocurre ahora, que estén presentes en batidas y que a partir de 14 años puedan portar armas

Escopeta de caza / rbkomar

Valencia
Modificar el reglamento de armas y la ley de caza para que no haya niños cazadores. Es lo que pide la fundación naturalista Franz Weber que lleva recogidas 77.000 firmas. Explica su portavoz Rubén Pérez que la normativa actual permite que niños de cualquier edad puedan estar en cacerías y a partir de 14 años pueden portar armas de fuego.
Si bien el número de cazadores en general viene disminuyendo de forma progresiva desde hace dos décadas, han detectado que en otras autonomías (aún no tienen los datos de la valenciana) aumentan las licencias para menores. Pérez explica que, aunque las competencias están repartidas entre diferentes administraciones el gobierno valenciano podría dar ejemplo reformulando la ley en la parte que le toca para vetar la presencia de menores en las batidas.
Rubén Pérez, de la Funación Franz Weber, que busca evitar la presencia de niños en batidas de caza
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según la fundación Franz Weber, entre 2007 y 2020 al menos una veintena de niños sufrieron lesiones o fallecieron en batidas de caza. La fundación también se muestra partidaria de limitar al máximo la caza habida cuenta que ni siquiera en el caso de combatir fauna que afecta a los cultivos es efectiva. Existen alternativas, afirma Pérez, y ese debería ser el camino.
La fundación añade que "en los últimos años el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha advertido acerca de la exposición a la violencia, recomendando intervenir desde los poderes públicos para evitar contextos de peligro".
En ese sentido, también piden que se prohíba el alcohol entre los cazadores. Explican que las administraciones "ignoran deliberadamente el consumo de bebidas alcohólicas que se da en estos contextos", y que con armas la tasa debería ser siempre cero. Y plantean que "si un individuo es incapaz de reconocer a un jabalí, corzo o zorro con sus capacidades volitivas supuestamente adecuadas, estando bebido o drogado los riesgos se multiplican de manera exponencial".

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....