Las personas con diversidad funcional reclaman, en Dénia, su derecho a trabajar
En la plaza del Consell se ha llevado a cabo el acto conmemorativo por el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, que fue el 3 de diciembre
Dénia
Bajo los lemas ‘Lluvia de positivismo’ y ‘Sonríe frente al espejo’, se ha conmemorado, esta mañana, el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional (que fue el pasado 3 de diciembre). Una jornada en la que este año se reclama el derecho al empleo de las personas con diversidad funcional.
Con este motivo, las asociaciones Condenados al Bordillo, el CEE Raquel Payà, la asociación TDAH+16 Valencia-Dénia, Todos Unidos para la Inclusión, Tapis, Ludai, Mon Bloc, Adahma, Aprosdeco y Amadem, han protagonizado un acto, esta mañana, en la plaza del Consell de Dénia, con lectura de manifiesto reivindicativo, perfomance y animación de la batucada inclusiva Mon Bloc.
En el manifiesto reivindicativo, han reclamado su derecho a trabajar. Al respecto, explican que “solo 1 de cada 5 de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen trabajo”, apuntando que “las personas con discapacidad intelectual que tienen trabajo, lo tienen en peores condiciones”.
También reclaman que las empresas contraten a personas con discapacidad y “hacer más accesibles los puestos de trabajo” y que reciban “más apoyos en el puesto de trabajo”. Buscan, asimismo, “asegurar que las ayudas a las personas con discapacidad sean compatibles con tener trabajo” porque subrayan que tienen “derecho a trabajar y a que no nos pongan barreras para conseguirlo”. Al respecto, afirman que “hay leyes que lo defienden”.
Por último, han reclamado "que se cumpla el derecho a trabajar de las personas con discapacidad; que se tenga también en cuenta a las personas con más necesidades de apoyo; que mejoren sus condiciones de trabajo; permitir que las personas con discapacidad reciban apoyo en sus puestos de trabajo; que las Administraciones públicas cumplan su obligación de reservar 2 de cada 100 plazas para personas con discapacidad intelectual; hacer accesible la formación profesional, educación secundaria y los planes de formación dentro de los trabajos". El manifiesto ha terminado con la exclamación "¡Tenemos derecho al empleo!".
Al finalizar la lectura del manifiesto, se ha llevado a cabo la performance ‘Sonríe frente al espejo’, en la que diferentes personas de las asociaciones arriba mencionadas se han puesto frente a un espejo y hacían un gesto gracioso de mímica que era imitado por la persona que tenía enfrente (al otro lado del espejo). El objetivo ha sido simbolizar que cada uno/a se pone en el papel de la otra persona.
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...