Las universidades valencianas insisten en que necesitan un plan de financiación para "adaptar al siglo XXI" sus instituciones
La rectora de la Universidad de Alicante y presidenta de la conferencia de rectores de la Comunitat Valenciana, Amparo Navarro, subraya que ellos ya han trasladado sus exigencias
Alumnos repasando en el campus de la Universidad de Alicante antes de los exámenes de la EVAU 2022 / Universidad de Alicante (UA)
València
Las universidades valencianas piden este sábado más financiación y que el Consell presente ya el plan que prometió tener listo en noviembre, y que les garantice los recursos suficientes. Un plan que llevan reclamando desde hace años y que necesitan para garantizar una financiación estable a largo plazo, porque de ello depende que puedan diseñar su política universitaria.
Los representantes de los centros y el Consell siguen negociando este plan y, a falta de que se cierre, la rectora de la Universidad de Alicante y presidenta de la conferencia de rectores de la Comunitat Valenciana, Amparo Navarro, subraya que ellos ya han trasladado sus exigencias.
"Universidades adaptadas al siglo XXI"
Navarro explica, en declaraciones a la SER, que necesitan una partida prespuestaria que les permita cubrir gastos corrientes y, a su vez, diseñar unas universidades adaptadas al siglo XXI. Lo que más les preocupa es el relevo generacional porque sus plantillas están envejecidas.
Amparo Navarro (UA): "Hay que aprovechar el relevo generacional para retener talento"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Porque solo con los recursos suficientes, expone Navarro, se puede situar a las universidades valencianas a la vanguardia de la formación y la investigación, "importantes para el progreso de la sociedad". La rectora de la Universidad de Alicante confía en alcanzar un acuerdo con el Consell.
Amparo Navarro (UA): "Hay que aprovechar el relevo generacional para retener talento"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Conferencia de Rectores también valora positivamente la enmienda acordada por el Botànic a los presupuestos de la Generalitat para el año que viene y que aumentará en 31 millones los fondos para las universidades, lo que permitirá pagar las nóminas.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.