València instalará 600 sensores de humo en domicilios de las personas mayores
Además, se realizarán campañas de información y sensibilización sobre la prevención de incendios

El Ayuntamiento de València instalará 600 detectores de humo en domicilios de las personas mayores

València
El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado una campaña, impulsada por las Concejalías de Envejecimiento Activo y Protección Ciudadana, para sensibilizar e informar a las personas mayores sobre la prevención de incendios en los domicilios particulares. En paralelo, instalará gratuitamente en las viviendas de las personas más vulnerables de la ciudad 600 detectores de humo.
La vicealcaldesa y concejala de Envejecimiento Activo, Sandra Gómez, ha explicado que “cerca de la mitad de las víctimas de incendios son mayores de 65 años y esta es una cuestión que, a nosotros, obviamente, nos preocupa porque tenemos una población especialmente vulnerable a este tipo de accidentes que se pueden producir en el hogar”. Gómez ha afirmado que “hay una realidad, objetiva y contrastable por las estadísticas y los datos que nos ofrece tanto el Ministerio como la asociación de profesionales de técnicos de bomberos, y es que más de 90 de los 204 muertos en España por inhalación de humo en un incendio provocado o fortuito en el hogar son personas mayores”.
Sandra Gómez, vicealcaldesa de València, sobre la campaña de instalación de detectores de humo de mayores
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La campaña empezará el próximo 13 de diciembre con charlas informativas en los centros de mayores de la ciudad de València, donde se abordarían cuestiones como las medidas preventivas contra los incendios en el hogar y el sistema de funcionamiento de los detectores de humo. Durante las charlas se elaboraría un listado de personas voluntarias para la instalación de estos sensores.
A finales de este mes de diciembre está previsto el inicio de la instalación de 600 detectores de humo a los domicilios de las personas mayores que así lo hayan solicitado y que presenten una situación de vulnerabilidad. La instalación se complementará con la difusión de medidas de autoprotección contra los incendios en los edificios donde se instalen estos sensores. Igualmente está prevista la colocación de 2.000 carteles en 2.000 edificios de la ciudad y otros 600 en centros de mayores y centros escolares de la ciudad. Los carteles indicarán cómo actuar en caso de incendio o cómo evacuar un edificio o un centro social.
Se trata de un primer programa piloto que el Ayuntamiento empieza para evitar incendios en el hogar y que repetirá en años posteriores con la instalación de más sensores y más formación para las personas mayores.
Los sensores que se instalarán tienen 115 mm de diámetro por 45 mm de altura y pesan 200 gramos. Tienen un diseño estéticamente agradable y compacto con baterías de litio de diez años de duración. En caso de detectar humo en el hogar, disparan una alarma sonora que despierta y alerta a las personas residentes y les permite una reacción más rápida.