Sociedad | Actualidad
Cambio Climático

Jorge Olcina: "Vivimos un momento histórico porque tenemos que asentar las bases de una nueva sociedad"

El catedrático de Análisis Geográfico Regional añade que el siglo XXI va a ser muy complejo y por ello, "necesitamos un acuerdo de mínimos para funcionar"

Jorge Olcina, director de la Sede Ciudad de Alicante de la UA, en Hoy por Hoy Alicante

Jorge Olcina, director de la Sede Ciudad de Alicante de la UA, en Hoy por Hoy Alicante

12:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

alicante

Aprovechando que la sede de Alicante acogía una nueva edición de la lectura de la Constitución, en Hoy por Hoy Alicante, hemos aprovechado la ocasión para charlar con su director y catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA.

Jorge Olcina es consciente del momento de cambio que vivimos en este mundo globalizado, lo que nos enfrenta a innumerables retos que nos obligan a tener unos "acuerdos mínimos para poder funcionar", afirma, recordando que la Carta Magna de 1978 posibilitó un entendimiento que nos permitió avanzar como sociedad.

Un acuerdo similar necesitamos para afrontar los cambios que se están produciendo en este siglo XXI que seguirá siendo "muy complejo". Al margen de la situación geopolítica y de las transformaciones tecnológicas, también se están produciendo importantes cambios sociales; pero, sobre todo, hay que afrontar la amenaza que supone un calentamiento global "que no estamos sabiendo mitigar" y que ya trae como consecuencia "perdidas económicas y de vidas humanas".

-FOTODELDÍA-Sharm El Sheikh (Egypt), 17/11/2022.- Una de las activistas representa a la "Madre Naturaleza" para llamar la atención sobre la contaminación de los recursos hídricos en todo el mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), en Sharm El-Sheikh, Egipto, el 17 de noviembre de 2022. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), se celebra del 6 al 18 de noviembre. EFE/SEDAT SUNA

-FOTODELDÍA-Sharm El Sheikh (Egypt), 17/11/2022.- Una de las activistas representa a la "Madre Naturaleza" para llamar la atención sobre la contaminación de los recursos hídricos en todo el mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), en Sharm El-Sheikh, Egipto, el 17 de noviembre de 2022. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), se celebra del 6 al 18 de noviembre. EFE/SEDAT SUNA / SEDAT SUNA

-FOTODELDÍA-Sharm El Sheikh (Egypt), 17/11/2022.- Una de las activistas representa a la "Madre Naturaleza" para llamar la atención sobre la contaminación de los recursos hídricos en todo el mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), en Sharm El-Sheikh, Egipto, el 17 de noviembre de 2022. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), se celebra del 6 al 18 de noviembre. EFE/SEDAT SUNA

-FOTODELDÍA-Sharm El Sheikh (Egypt), 17/11/2022.- Una de las activistas representa a la "Madre Naturaleza" para llamar la atención sobre la contaminación de los recursos hídricos en todo el mundo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), en Sharm El-Sheikh, Egipto, el 17 de noviembre de 2022. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), se celebra del 6 al 18 de noviembre. EFE/SEDAT SUNA / SEDAT SUNA

A su juicio "vivimos un momento histórico porque tenemos que asentar las bases de una nueva sociedad". Tenemos que asumir, añade el catedrático, que hay que transformar nuestra economía, empezando por la sustitución de las energías contaminantes por otras limpias y todo ello va a tener sus consecuencias.

Y en esa superación de la actual sociedad capitalista, Olcina entiende que esa compleja transformación hay que llevarla a cabo pensando en que nadie se puede quedar atrás. "Los seres humanos, si tenemos un poco de respeto por nuestra tierra y por nuestros semejantes, debemos demostrar actitudes de solidaridad continuamente. Y eso, a veces nos falla".

Olcina entiende que cuanto antes pongamos las bases de ese cambio, nos irá mejor y en ese sentido lamenta el fracaso de la reciente Cumbre del Clima de Egipto. Tenemos que avanzar por la vía de la adaptación, la ciencia nos va mostrando como pueden ser las consecuencias del cambio climático y por tanto, lo inteligente, sostiene, es adelantarnos a esos escenarios.

Jorge Olcina asegura que es necesario empezar a pensar en un modelo de agua sustitutorio
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00