Ocio y cultura
Libros históricos

'¡Por la libertad!', la novela de amor de Luis Amat que recuerda la revolución liberal que surgió en Alicante en 1844

Amat encaja esta historia de ficción en la ciudad en la que prendió un alzamiento militar contra el gobierno moderado formado tras la regencia de Espartero

Luis Amat, autor de '¡Por la libertad!', en Hoy por Hoy Alicante

Luis Amat, autor de '¡Por la libertad!', en Hoy por Hoy Alicante

17:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1669642223_156_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alicante

"Si esta revolución hubiera triunfado, hubiera cambiado el destino de España" sostiene Luis Amat, quien se propuso recuperar unos hechos olvidados para los alicantinos por los esfuerzos que llevó a cabo la dictadura franquista.

Para escribir '¡Por la libertad!', reconoce el autor, inició un estudio histórico de la época en la que el coronel de caballería y comandante de carabineros, Pantaleón Boné, se desplazó a Alicante para propagar la llama de una revolución liberal que reclamaba mejoras sociales, económicas y políticas al gobierno moderado de Luis González Bravo, surgido tras la regencia del general Espartero, cuando la reina Isabel II estaba a punto de llegar a su mayoría de edad.

Amat reconstruye cómo era esa pequeña ciudad de 14.000 habitantes que vivían en un recinto amurallado en las faldas del Castillo de Santa Barbara. De hecho, como anécdota, la histórica fábrica de tabaco, sustento para muchas familias alicantinas, ya se había instalado fuera de ese entorno, recuerda el autor alicantino.

Portada del libro de Luis Amat

Portada del libro de Luis Amat / Editorial Círculo Rojo

En esas calles, entre enero y marzo de 1944, construye una historia de amor, totalmente ficticia, pero que le permite recordar un momento histórico que siempre le ha atraído, desde que su padre, le empezó a hablar de los llamados Mártires de la Libertad, a los cuales, la ciudad les rindió homenaje en la zona de la actual Plaza del Mar. Allí se instaló un monumento obra de escultor Vicente Bañuls. De hecho, hasta que llegó el franquismo y borró cualquier trazo de esta sublevación liberal, la actual Explanada llevó su nombre.

Amat añade que el amor y la lucha de clases, la parte ficcionada del libro, le permiten llevar a cabo un acercamiento menos encorsetado y más atractivo para los lectores de este libro a los hechos históricos.

¡Por la libertad! está publicado por la Editorial Círculo Rojo y se presenta el miércoles, 30 de noviembre, en la Sede Universitaria de la UA en la calle San Fernando. Al acto esta previsto que acuda el autor, el también escritor Juan Carlos Pereletegui y el historiador Xema Galán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00