INECA y CEV reclaman a la Generalitat más nivel de ejecución de las inversiones presupuestadas para Alicante
Lamentan que en 20 años la media de ejecución de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para la provincia se situé en el 32 %
De izquierda a derecha: Nacho Amirola, Joaquín Pérez y Francisco Llopis, durante la rueda de prensa / Elena Escudero Aznar
Alicante
La patronal CEV y el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia (INECA) reclaman al Consell un mayor grado de territorialización de los presupuestos autonómicos para 2023 ya que "solo" el 51,1 % tienen proyecto concreto. Es la conclusión de los dos lobbies empresariales alicantinos tras presentar el análisis de las cuentas de la Generalitat para el año que viene.
Además, exigen más transparencia para conocer a qué se destina "cada euro" y para ello reclaman que se reactive" el Foro de Infraestructuras de la Comunitat Valenciana. El director de estudios de INECA, Francisco Llopis, ha desgranado unas cuentas que tienen un total de 311,8 millones de euros para inversiones, de los que el 41 % del total es para Alicante. Eso se traduce en 164,5 euros por alicantino. Que cada vez "pese más el criterio poblacional" en el reparto de los presupuestos autonómicos es de "agradecer" han reconocido desde ambos organismos.
Así, la inversión en el capítulo VI y VII para inversiones crecen, un 20 % sobre el papel "aunque luego no se realicen". En los últimos 20 años la media de ejecución es del 61 % en toda la Comunitat, el 32 % en Alicante.
Francisco Llopis, director de Estudios de INECA De 100 euros proyectados solo se ejecutan 61 y de ellos solo 20 son para Alicante (2022-11-28)
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La crítica la hace Nacho Amirola, presidente de INEVA, a la falta de concreción en las cuentas territorializadas que alcanzan el 51 % y a la falta de "concreción" de proyectos, cuando en 2010 el grado de territorialización de las inversiones presupuestadas ascendía al 75%. Este análisis no incluye la trasferencia estatal.
Por su parte, Joaquín Pérez, presidente de CEV Alicante, considera vital la colaboración público-privada para sacarlos adelante. Por eso pide que se reactive ese Foro de Infraestructuras que integran Generalitat, CEV, FOPA, FECOVAL, APECC y FEVEC.
Nacho Amirola, presidente de INECA, y Joaquín Pérez, presidente de la CEV Alicante
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha aplaudido la "senda" de reducción del déficit acumulado de la Generalitat Valenciana en la provincia. Desde 2008 ese déficit "importante" que asciende a 232 millones de euros y que para CEV e INECA "afecta directamente" a la calidad de vida de los alicantinos y alicantinas porque carencia de médicos, profesores o plazas en residencias de la tercera edad, han valorado.