El Levante UD perdió 45 millones de euros durante las dos últimas temporadas y cierra el ejercicio con sus fondos propios en negativo
El Consejo presidido por Quico Catalán presentará en la Junta General de Accionistas las cuentas deficitarias del ejercicio 2021/22 y el presupuesto de la presente temporada con la obligación de venta de jugadores por 11,9 millones de euros
Valencia
El Levante ya ha dado a conocer el resultado económico que presentará el lunes 19 de diciembre en la Junta General de Accionistas correspondientes a la temporada 2021/22 con unas pérdidas de 22 millones de euros que se suman a los 23,2 del ejercicio anterior, con la reducción de su patrimonio neto a tan solo 3,1 millones y que deja sus fondos propios en negativo. La situación patrimonial se ha podido reequilibrar esquivando la causa de disolución gracias a la inyección económica del prestamo participativo firmado con CVC.
El club granota lleva acumulando pérdidas durante los dos últimos ejercicios entre sus ingresos y sus gastos relevantes por valor de 45,2 millones de euros, la desviación presupuestaria de la temporada finalizada fue 14,1 millones de euros y su patrimonio neto ha pasado en tres cursos de 41,8 millones a 3,1, quedando por debajo de la mitad de la cifra del capital social.
El Consejo de Administración presidido por Quico Catalán presenta un presupuesto de ingresos para la temporada 2022/23 de casi 52 millones de euros y con un beneficio de 275 mil euros, pero contemplando la venta obligada de futbolistas por valor de 11,9 millones de euros antes del próximo 30 de junio si no quiere seguir sumando más perdidas en la temporada en la que descendió de categoría.
La ayuda al descenso presupuestada es de 18,9 millones de euros y la reducción más significativa es la de los derechos de retransmisión que pasa de los 49,9 millones de euros a los 10,2 que prevé ingresar en Segunda División.
Los gastos de plantilla inscribible en la Liga de Fútbol Profesional se reducen a los 21 millones de euros y a los que hay que añadir 4,3 millones de amortizaciones por la adquisición de derechos de jugadores durante las últimas temporadas en Primera división y la compra de Mohamed Bouldini al Fuenlabrada.
El coste de la plantilla de la temporada 2021/22 fue de 40,2 millones en salarios, más 8 millones de euros en amortizaciones. En la comparativa con la presente campaña, se pasa de unos gastos de 48,2 a los 25,3 en la división de plata.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia