Sociedad | Actualidad

Cifra récord de plazas de alojamiento para personas sin hogar en València ante la operación frío

El consistorio pondrá a disposición de las personas que lo necesiten un total de 673 plazas en diferentes recursos de alojamiento mientras que el PP pide reforzar la unidad X4 de la Policía Local y sus horarios para ayudar a las personas sin hogar

El Ejército de Tierra participa junto a la Policía Local de València en la creación de los dos albergues municipales para personas sin hogar / Ejército de Tierra

El Ejército de Tierra participa junto a la Policía Local de València en la creación de los dos albergues municipales para personas sin hogar

València

El Ayuntamiento de València ya tiene listos todos los recursos para la puesta en marcha de la operación frío 2022-2023 que, tal como ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, “sigue ofreciendo, como en los años anteriores, una cifra récord de plazas y recursos públicos”. El consistorio invierte más de dos millones de euros cada año en poner a disposición de las personas que lo necesiten un total de 673 plazas en diferentes recursos de alojamiento, de las cuales 60 son plazas extra que se activan mientras está en marcha la operación. Tal como ha subrayado Lozano, "en València no dejamos a nadie atrás".

El dispositivo se activará, como es habitual cada año, el próximo 1 de diciembre, aunque tal como ha recordado la concejala, “se puede activar antes, y también después del plazo previsto de conclusión, el próximo 1 de marzo, en función de las necesidades, tanto por alerta climatológica como por otras circunstancias de emergencia social”. La operación fría dará respuesta a todas las personas que necesiten alojamiento nocturno, y asimismo facilitará ropa de abrigo y bebidas calientes a aquellos ciudadanos y ciudadanas sin hogar que no quieran acudir a los albergues que se ponen a su disposición”.

Isabel Lozano ha recordado que el Centro municipal de Atención a Emergencias Sociales (CAES), ubicado en la calle Santa Cruz de Tenerife, es un centro "flexible, hasta el punto de que también admite mascotas". Este recurso, que permanecerá abierto durante toda la operación frío, cuenta con un presupuesto municipal de 101.000 euros, lo que permite ofrecer también ropa y elementos de cuidado personal, así como varias comidas al día. Lozano ha destacado “la importancia de este tipo de servicios, especialmente durante la época de frío”; y ha recordado que València dispone de 673 plazas de acogida; aunque si existiera una demanda mayor, se está en disposición de habilitar otros espacios. “Este es un servicio fundamental para las personas que necesitan un lugar donde dormir y refugiarse cuando hace frío –ha destacado la concejala- y, además, se les ofrece comida, pueden lavar su ropa, y también tiene servicio de ducha y aseo personal”.

La operación fría cuenta con la participación del SAUS, Servicio de Urgencias Sociales municipal, que trabaja las 24 horas del día, en virtud del nuevo contrato aprobado este año por el Ayuntamiento, con un presupuesto de 1,3 millones de euros anuales, que ha permitido incrementar las labores que lleva a cabo el equipo. Tal como ha explicado Lozano, “la mejora de atención a las personas más vulnerables de la ciudad se ha incrementado de forma considerable con este nuevo contrato y, de hecho, el equipo itinerante que cubre este servicio puede ahora actuar de forma mucho más ágil y rápida frente a situaciones como la pérdida inesperada de alojamiento, y también puede cubrir las necesidades básicas de las personas sin techo frente a emergencias climáticas".

También interviene en la Operación Frío la Sección Municipal de Atención Social a la Exclusión, el Centro de Atención a Personas Sin Techo, la Unidad X4 de Policía Local, adscrita al CAST, el Centro de Apoyo a la Inmigración, y el resto de Unidades de la Policía Local, con la colaboración de Cruz Roja, la Fundación Salud y Comunidad, y Cáritas Diocesana de València. “Entre todas y todos se lleva a cabo una tarea fundamental para que nadie pase frío durante el invierno en la ciudad de València –ha subrayado la concejala Lozano- se da respuesta a las necesidades de las personas sin hogar en nuestra ciudad, tanto en situaciones puntuales por frío (o por calor, en verano), como por emergencias sociales o climáticas. Además, trabajamos para iniciar procesos más intensos de cambio e inserción social que puedan terminar en una vida autónoma fuera de la situación de calle”, ha concluido la concejala.

El PP pide reforzar la unidad X4 de la Policía Local y sus horarios para ayudar a los sin techo

La portavoz del grupo popular, María José Catalá, ha reclamado hoy al Gobierno de Ribó y PSOE un refuerzo de la unidad X4 de la Policía Local que se ocupa de las personas sin techo para afrontar un problema serio y real de la ciudad: "en 2015 había 12 agentes y en la actualidad están la mitad, seis, que sólo tienen turnos de mañana y tarde de lunes a viernes, quedando a la ciudad sin cobertura de estos agentes tanto la noche como los fines de semana”.

Catalá ha alertado que en sólo un año ha aumentado un 32% el número de personas que viven sin techo en la ciudad de Valencia y cada vez se ven en más puntos de la ciudad “desde hace varios días hay una tienda de campaña en la Gran Vía y en Guillem de Castro cada vez se vez más persona sin techo durmiendo en la antigua sede de Hacienda, en cajeros o los jardines cercanos a San Agustín. “No se puede mirar hacia otro lado hay que abordar el problema ya, antes de que haya más problemas y lleguen noches más frías”.

Catalá ha lamentado que tras el fallecimiento de una persona en la fábrica de Benimaclet el pasado viernes “Ribó no haya tomado ni una medida extraordinaria, no haya activado la “operación fría” y no se tome en serio el problema de las personas sin hogar”.

En el año 2019 eran 570 personas las que vivían sin techo, mientras al cierre del año pasado 2021 son 754 las personas sintecho en la ciudad, lo que supone 184 personas más, según un informe que presentado en la comisión de Bienestar Social bajo el título “Estrategia de Intervención Social con personas sin Hogar 2022-2027”.

En este sentido ha advertido que los índices de pobreza se disparan en la ciudad “mientras el Gobierno de Ribó y PSOE siguen mirando hacia otro lado y ya son casi una treintena los asentamientos de personas sin hogar en la ciudad de Valencia y en muchos de ellos la situación es límite, como en Benimaclet donde ya se han producido tres mueres”. Siguen aumentado los asentamientos de personas sin hogar en la ciudad y la cifra se sitúa en 26 asentamientos que se extienden en los barrios de Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00