Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de València fraccionó el contrato para el estudio de paisaje de los pueblos de València

Desde la concejalía de pueblos aseguran que no se ha cometido ninguna ilegalidad y que los contratos fueron ejecutados en ejercicios diferentes

El informe presentado este lunes por el Ayuntamiento de València plantea que las grandes infraestructuras de transporte ejercen como "muro" para permitir una transición entre la ciudad y la huerta. / Ayuntamiento de València

El informe presentado este lunes por el Ayuntamiento de València plantea que las grandes infraestructuras de transporte ejercen como "muro" para permitir una transición entre la ciudad y la huerta.

València

El Ayuntamiento fraccionó el contrato para elaborar el estudio de paisaje de los pueblos de València, que presentó este verano el alcalde Joan Ribó. El propio alcalde, junto a la concejala de Pueblos, Lucía Beamud, presentaron el pasado mes de junio los resultados de este estudio con propuestas para la conexión paisajística de los pueblos de València, que recomendaba reconectar el sur y el norte con la trama urbana a través, principalmente, de dos infraestructuras destinadas, principalmente, a peatones y ciclistas: l'Anell a l'Horta, en la zona norte; y Nou Camí a la mar, en el sur.

Más información

Según ha sabido la Cadena SER, esa hoja de ruta, que se presentó públicamente como un único trabajo, fue adjudicada por la concejalía de Pueblos mediante fraccionamiento de contratos menores al estudio SUC Arquitectes. Esta emisora ha tenido acceso a los contratos del Ayuntamiento en los que aparecen dos estudios iguales, uno para los pueblos del norte y otro igual, con el mismo título, pero para los pueblos del sur. El primero se adjudicó a Marcelo Cumplido Valls, uno de los socios de SUC Arquitectes, y el segundo a María Font Llop, la otra socia del mismo despacho.

Este último contrato, por valor de algo más de 10 mil euros, está firmado en 2020 y ya pagado por el consistorio. El primero es posterior, de 2021, por un importe de 12.700 euros y, según consta, todavía está pendiente de pago. En el contrato se fija que tenían de plazo de tres meses para presentar pero sin embargo, lo han entregado y firmado este mes de agosto, un mes después de la presentación oficial por parte del Ayuntamiento.

Da la casualidad de que se trata del mismo estudio que trabaja con la asociación de vecinos de Benimaclet y ha hecho el estudio del parque en este barrio que propone el soterramiento de la Ronda Norte e incluyen ese mismo boceto en el estudio encargado por la concejalía de Pobles. Un proyecto que se hizo a través de la junta de distrito, donde la Asociación vecinal utilizó el grupo de trabajo para que se le pagaran 800 euros por realizarlo.

No se ha cometido ninguna ilegalidad, según el Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento de València explican que se trata de proyectos diferentes, ejecutados en ejercicios presupuestarios distintos y que no hay ningún problema en ello. El estudio de Pobles del Sud es de 2020, y se hizo para obtener propuestas que reviertan, en la medida de lo posible, la situación histórica de maltrato al entorno y a la huerta de estos espacios, con la construcción de múltiples infraestructuras (la V-30, la depuradora de Pinedo, el nuevo cauce del río...).

Una vez obtenidos los resultados de este proyecto, los alcaldes y alcaldesas pedáneos de Pobles del Nord y de l'Oest pidieron al ayuntamiento realizar un estudio de similares características para estas poblaciones, y es entonces cuando se decide, ya en el 2021, encargar otro proyecto diferente, pidiendo tres presupuestos diferentes, tal y como marca la instrucción de secretaria general para este tipo de contratos.

Desde la concejalía de pueblos remarcan que se trata de unos trabajos muy importantes, que se han realizado por primera vez, ya que los pueblos de València no tenían ningún plan paisajístico hasta este momento, de forma que ahora tienen un plan director para conectarlos y comunicarlos de forma sostenible, mejorando su entorno de forma muy sensible, con proyectos como un corredor verde para permeabilizar la Ronda Norte o recuperar el camino al mar que va de La Torre hasta Pinedo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00