El Museo del Prado mostrará sus fondos por todo el país y empezará por el Mubag de Alicante
"Prado Extendido" es un ambicioso programa en el que colaborarán museos regionales y que ya tiene varios proyectos piloto de éxito en centros de Oviedo y Alicante

Palacio del Conde de Lumiares, sede del Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) / Alicante Turismo

Alicante
"Prado Extendido", la nueva iniciativa del Museo del Prado, quiere llevar los fondos del museo a todos los rincones de España a través de un ambicioso programa en el que colaborarán museos regionales y que ya tiene varios proyectos piloto de éxito en centros de Oviedo y Alicante.
El director del Prado, Miguel Falomir, ha recordado la frase de Felipe de Guevara al rey Felipe II: "La obra que no se ve pierde su valor", para resumir el corazón de esta iniciativa.
El Museo del Prado ya tiene más de 3.400 obras depositadas en casi 400 instituciones dispersas por todo el territorio español, pero la mayoría se trasladaron hacia mediados del siglo XIX sin seguir criterio alguno y probablemente con el único objetivo de liberar espacio en los almacenes de la pinacoteca.
"Las obras se mandaban de forma unilateral y sin ningún criterio", ha explicado Falomir. "Prado Extendido" -presentado este jueves en Madrid- es un programa que pretende dotar de sentido a estos depósitos y hacerlo mano a mano con museos regionales.
Los préstamos de obras se limitarán a piezas que no estén expuestas en Madrid o que no está previsto que se exponga en el futuro. "Ninguna de las obras colgadas en el Prado va a abandonar sus salas", ha dicho Falomir.
Para que la gente conozca el Prado
El Prado se ha negado en numerosas ocasiones a abrir una subsede fuera de Madrid, un "miniprado", en sintonía con la política expansiva de los museos de gran envergadura.
Pero lo cierto es que la pinacoteca tiene fondos suficientes -la gran mayoría en almacenes o en depósitos- que pueden apoyar las colecciones de otros museos más pequeños, han explicado hoy sus responsables.
A cambio solo piden que los bienes estén bien conservados, y "visibilidad" para el museo, que los ciudadanos sepan que la pinacoteca se encuentra presente cerca de lugar de origen.
Tras una fase de análisis a lo largo de este año de los depósitos que ya existen, a lo largo de 2023 se mantendrán encuentros con directores de museos regionales para definir posibles proyectos en un marco de colaboración. "Será una relación continuada sin fecha de caducidad", según Falomir.
Ya existen varios proyectos piloto de éxito, los dos más destacados son el Museo de Bellas Artes de Oviedo y el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), en Alicante.
En los últimos meses se han llevado a ambos un conjunto de pinturas de maestros asturianos y alicantinos que estaban en almacenes en otras instituciones y que han reforzado sus colecciones más modestas.
En el caso de Alicante, el Prado depositó este año ocho obras -de varios maestros alicantinos y valencianos-, que se sumaban a las 20 piezas que ya tenía la institución. Y en el caso del museo asturiano, el depósito asciende a medio centenar de piezas.
"Prado Extendido" tendrá un espacio destacado en la web del museo en el que se podrá consultar donde se encuentran las obras depositadas (www.museodelprado.es/prado-extendido).
El museo ha dotado de personal específico al proyecto y la presupuesto de cada proyecto correrá a cargo del Prado, el museo colaborador y se trabaja en acordar patrocinios para subvencionar la iniciativa.
La cultura como elemento vertebrador
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, que ha asistido a la presentación, ha aplaudido la iniciativa que, a su juicio, debe estar en la "vocación" de todos los museos nacionales.
"El museo nacional lo es de toda la nación y la nación no tiene un único código postal", ha dicho el ministro. La iniciativa del Prado permite seguir disfrutando de la "joya de la Corona" de los museos, pero también "optimizar" su patrimonio.
El esfuerzo que implica el proyecto presentado hoy por el Prado no se puede pedir a todos los museos nacionales, por una cuestión "de dimensión", pero el ministerio anima a todos los centros de arte nacionales a que sigan el ejemplo en la medida de lo posible, ha señalado Iceta