Sociedad | Actualidad
WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES

La Comunitat Valenciana saca músculo en la feria de turismo de Londres para seguir recuperando visitantes británicos

En los nueve primeros meses del año la Comunitat ha registrado más de 1,7 millones de turistas procedentes del Reino Unido, un 390% más que en 2021 y se espera que para finales de año se alcance los 2 millones de visitantes que generen 2.000 millones de euros.

Estand de la Comunitat Valenciana en el World Travel Market / Turisme GVA

Estand de la Comunitat Valenciana en el World Travel Market

Londres

La World Travel Market (WTM) de Londres constituye, junto con la ITB de Berlín y Fitur en Madrid, uno de los mayores escaparates turísticos del mundo. Turisme Comunitat Valenciana participa en el evento con un estand propio de 285 metros cuadrados en el que participan todas las marcas turísticas de la Comunitat con el objetivo de intensificar el contacto con profesionales británicos y facilitar la llegada de viajeros de Reino Unido, ya que este país es uno de los principales mercados emisores de turistas hacia tierras valencianas.

En los nueve primeros meses del año la Comunitat Valenciana ha registrado más de 1,7 millones de turistas procedentes de Reino Unido, lo que supone una cuota superior al 25% del total de turistas y un 390% más que los recibidos en 2021.

El objetivo principal este año es aumentar la diversificación de la demanda británica hacia nuevos productos turísticos, como el birdwatching (avistamiento de aves), la gastronomía, la cultura y el turismo urbano.

Jornada intensa de reuniones de trabajo

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha acudido a Londres junto con el secretario de turismo Francesc Colomer para visitar el stand de la Comunitat Valenciana y para mantener junto con sus equipos reuniones durante toda la mañana con los principales operadores del país, como AITO, Jet2.com y jet2Holidays y Kiirker Holidays.

El presidente Puig, en la feria turística más importante del panorama internacional, ha destacado “el mercado británico para la Comunitat Valenciana es fundamental y lo es por muchos motivos. Es el centro emisor más importante para nuestra Comunidad”. Puig ha explicado que durante este año ya han llegado 1,7 millones a la Comunitat y han aportado 1.800 millones de euros”.

“Con toda probabilidad, antes de que acabe este año serán más de 2 millones los que habrán venido y más de 2.000 millones los que habrán generado para la Comunitat”, ha asegurado. Además, Ximo Puig ha destacado que las perspectivas turísticas para este invierno son muy positivas, “será el invierno de la recuperación del turismo”

También han acudido a la feria con sus propias agendas y reuniones los presidentes de las Diputaciones de Castelló y Alicante, José Pascual Martí y Carlos Mazón; el diputado de Turismo de la Provincia de València, Jordi Mayor; las vicealcaldesas de Alicante y València, Mari Carmen Sánchez y Sandra Gómez; el alcalde de Benidorm, Toni Pérez y la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes.

Encuentro con el secretario de Estado de Turismo y la embajada española

En la apretada agenda del día también está previsto un encuentro con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, que visitará el stand de la Comunitat Valenciana y posteriormente acudirá a una recepción en la embajada de España en Londres a la que también acudirán otras autoridades del país.

Recuperación del mercado turístico

La Comunitat Valenciana registró de enero a septiembre 21,6 millones de pernoctaciones hoteleras, frente a los 11,4 millones que se realizaron en el mismo periodo de 2021, lo que supone un incremento de más de 10 millones, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo al desglose según la procedencia de los visitantes, la Comunitat Valenciana incrementa las visitas de residentes en España un 40%, pero especialmente crecen los turistas extranjeros con un incremento del 243%.

Buena tendencia del mercado internacional en la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Turismo, Francés Colomer, ha resaltado también el buen dinamismo de otros mercados internacionales, como el francés, italiano, nórdico y neerlandés. De este modo, ha informado que, según datos que maneja su departamento “si se mantiene la tendencia actual, se estima que la Comunitat pueda alcanzar en el conjunto de 2022 un total de 8,4 millones de turistas internacionales, lo que supondría recuperar el 88,4% de los 9,5 millones recibidos en 2019”.

Crecen un 100% las pernoctaciones de extranjeros en Alicante

Si atendemos a las cifras de pernoctaciones hoteleras de septiembre, la Comunitat Valenciana registró este mes 2,9 millones, lo que supone un incremento del 30%, con 670.000 pernoctaciones más que el mismo mes del año anterior.

Por provincias, destaca la evolución de Alicante que registró 1,7 millones de pernoctaciones, cifra que supone el 58% del total de la Comunitat Valenciana. Esta provincia se situó además como la cuarta del conjunto del país con un mayor incremento de turistas extranjeros, que crecieron un 106% en septiembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021.

Se multiplica por cuatro el presupuesto desde 2015

La Generalitat destina en sus presupuestos para 2023 cerca de 95 millones a Turisme Comunitat Valenciana, una cifra que multiplica por cuatro la que recibía esta entidad en 2015, cuando apenas se alcanzaban los 20,5 millones.

Santi Botella

Santi Botella

Desde 2015 trabaja en Radio Valencia en coordinación y publicación web, contenidos digitales y redes...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00