El sector turístico viaja a la World Travel Market de Londres con el objetivo de aumentar la conectividad aérea de Alicante con el Reino Unido
En el primer semestre de año, la Costa Blanca ha recibido cerca de 900.000 turistas ingleses, la mitad de los cuales eligieron la ciudad de Benidorm. Además, la provincia cuenta con más de 74.000 residentes británicos censados, con una gran colonia en la Vega Baja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PJF6XYQKRIYLDU36RYK4FT2VM.jpg?auth=ae91bc9d6014bb15fee1103eeff3c2aaf17001085c51467175c27a803854ef67&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un grupo de ingleses pasea por delante de un pub de Benidorm. / EFE
![Un grupo de ingleses pasea por delante de un pub de Benidorm.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PJF6XYQKRIYLDU36RYK4FT2VM.jpg?auth=ae91bc9d6014bb15fee1103eeff3c2aaf17001085c51467175c27a803854ef67)
Alicante
Este lunes arranca en Londres una nueva edición de la World Travel Market, la Feria de Turismo Internacional más importante para el sector turístico de la provincia de Alicante, ya que el mercado británico representa más del 40% del total de viajeros internacionales.
Hasta allí se desplazarán los principales destinos turísticos de la provincia con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de un mercado que facilita la desestacionalización del turismo en la provincia.
En el primer semestre de año, la Costa Blanca ha recibido cerca de 900.000 turistas ingleses, la mitad de los cuales eligieron la ciudad de Benidorm. Además, la provincia cuenta con más de 74.000 residentes británicos censados, con una gran colonia en la Vega Baja.
Desde el Patronato de Turismo Costa Blanca mantendrán reuniones durante estos tres próximos días con tour operadores, agencias de viaje online y empresas del sector para concretar acuerdos que permitan incrementar y afianzar la conectividad aérea de Alicante con el Reino Unido.
Su director, José Mancebo, señala que de cara a esta temporada de invierno, se han programado un millón de asientos y habrá 6.000 aviones que realizarán rutas entre distintas terminales británicas y el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
José Mancebo, director del Patronato de Turismo Costa Blanca: "Vamos a potenciar nuevas conexiones aéreas"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mancebo explica que, pese a la incertidumbre política y económica actual del Reino Unido, las perspectivas de cara a esta temporada baja son "positivas" con una buena respuesta del turista británico, con números muy similares al año 2019, antes de la pandemia.
El turista británico que llega a la provincia procede, principalmente, de Londres, Manchester, Birmingham, Bristol y Nottingham.
José Mancebo, director general del Patronato de Turismo Costa Blanca: "Las perspectivas de cara al invierno son positivas, muy parecidas al 2019"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, desde Turisme de la Generalitat Valenciana, señalan que desde el año 2015 el mercado británico ha supuesto un incremento de casi el 30% en estancias y pernoctaciones y que el objetivo es seguir siendo un destino "fiable, seguro, con buen clima y con una diversa oferta de servicios.
Su director general, Herick Campos, explica que el turista británico ya no solo busca el "sol y playa" y que cada vez va demandando más servicios. La gastronomía, la cultura o deportes como el golf son algunos de los principales atractivos.
Herick Campos, director general de Turisme de la Generalitat Valenciana: "El turista británico quiere tener más servicios"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los nueve primeros meses del año, la Comunitat Valenciana ha registrado más de 1,7 millones de turistas procedentes del Reino Unido, lo que supone una cuota superior al 25% del total de turistas y un 390% más que los recibidos en 2021, año todavía marcado por las restricciones de la pandemia.
Por otro lado, la provincia de Alicante se situó como la cuarta del conjunto del país con una mayor incremento de turistas extranjeros, que crecieron un 106% en septiembre de 2022 con respecto al mismo mes de 2021.