Felipe Orts: «Si no estoy entre los diez primeros en el Europeo no estará al nivel que me gustaría»
El corredor de La Vila Joiosa será el único ciclista Elite que lleve la selección española al mítico circuito de Namur
Entrevista a Felipe Orts, ciclista profesional
12:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Vila Joiosa
Namur no es un circuito que históricamente se le haya dado bien a Felipe Orts (Burgos-BH). El ciclista de La Vila Joiosa consiguió el año pasado, con su 18ª posición en la prueba de la Copa del Mundo que allí se disputó, su mejor resultado sobre el trazado en el que este domingo se celebrará el Campeonato de Europa de ciclocross y en el que, tras la buena imagen dada en las primeras carreras del año, Orts tiene un objetivo claro: meterse en el top10.
Tras pasar unos días en casa, el de La Vila ya está de nuevo en Bélgica y piensa ya en un circuito que no presentará grandes variaciones respecto a lo visto en otros años. Como él mismo explica, “creo que la esencia se mantiene. Hay alguna pequeña variación, pero que no influirá para nada en el desarrollo de las carreras que serán muy parecidas a lo que estamos acostumbrados en un circuito tan mítico como el de Namur”.
El buen golpe de pedal que tiene Orts ha quedado demostrado con los resultados conseguidos en lo que va de temporada y que le han llevado a ser segundo en Ardooie, el mejor resultado de histórico de un corredor español en una prueba belga y sólo el segundo podio jamás conseguido allí por el ciclismo español tras el logrado, también por Orts, con su tercera plaza del año pasado en Lovaina.
Preguntado sobre cuál de esos dos cajones le ha hecho más ilusión, Felipe Orts explicaba en SER Deportivos que “el del año pasado fue un poco más buscado a conciencia. Sabía que la de Lovaina era una carrera que me venía bien. Iba concienciado a tratar de conseguirlo, pero este año ha sido un poco de sorpresa”.
El de Burgos-BH insiste en que a Ardooie “realmente, no esperaba llegar en tan buena forma. Además, los rivales que tenía eran, a priori, superiores a mí. El año pasado fui décimo en esta carrera, y ya fue una carrera buena. Acercarme al podio parecía complicado, pero tuve un día muy bueno, con un golpe de pedal genial. Además, tácticamente salió todo bien… ¡para ganar a Laurens Sweeck salió un día redondo! Subir al cajón otra vez ha sido una alegría enorme”.
Felipe Orts cerró su primer bloque internacional el pasado domingo en Maasmechelen con un 12º puesto, “mi tercer mejor resultado de siempre en pruebas de Copa del Mundo. Me encontré bastante bien. Estaba cerca del top10, que es lo que llevo intentando tantos años en esta competición y sólo lo he conseguido una vez. Estuve peleando donde debía de estar”.
Un logro que llegó después de otra gran carrera, la del sábado, “en Ruddervoorde, donde también tuve una gran carrera, pudiendo terminar séptimo. Comprado con los últimos años, volvió a ser una carrera perfecta”.
Correrá el Superprestigio completo
La de Ruddervoorde fue la primera cita valedera para el Superprestigio 2022-2023, una clasificación en la que ahora marcha séptimo. “Hace dos años ya hice toda la general del Superprestigio y terminé décimo”, recuerda Orts. Por ello, “este año la idea es hacer también todas las carreras y que sea la clasificación de referencia ya que la Copa del Mundo no la voy a hacer entera, igual que la Copa de España o el X2O. El Superprestigio será el único torneo que complete al 100%, pero tampoco es un objetivo claro. Lo que buscamos es estar en la pelea y ser protagonistas carrera a carrera. La general es un objetivo que llegará si seguimos por la línea que estamos ahora”.
Al analizar el motivo por el que esos ya habituales top10 en otras carreras no se repiten con frecuencia en la Copa del Mundo, Felipe Orts explica que “estamos todos muy apretados y cada uno hacemos un calendario diferente, pero en la Copa del Mundo vamos a estar todos. Eso hace que sea un pelín más complicado. Además de eso, la Copa del Mundo tiene unos circuitos que se me dan un poco peor. Igual que hay circuitos muy buenos como el de Ruddervoorde o Lovaina, los de Copa del Mundo tienden a ser más duros, para gente con más motor”.
Respecto a la prueba del próximo domingo en Namur, el único representante español en la categoría Elite considera que “Lars Van der Haar y Eli Iserbyt son los grandes favoritos. Quizás al belga este circuito se le pueda atragantar un poco más, porque le van mejor los circuitos más rápidos y con mayor dificultad técnica. Van der Haar viene de ganar en el Koppenbergcross, pero, a la vez, Iserbyt tiene la baza de Vanthourenhout para echarle una pequeña mano. Creo que la victoria va a estar entre ellos tres”.
Aunque nunca se le haya dado muy bien, Felipe Orts se muestra muy ambicioso y afirma que el de “Namur es un circuito durísimo, con dos rampas muy marcadas. La primera, justo después de la meta y otra, de adoquín. Es un circuito que se asemeja quizás un poco más a la bici de montaña de lo que solemos estar acostumbrados. Marcar bien los esfuerzos, cuidar la mecánica y llegar bien a final de la carrera es la clave para intentar estar entre los diez primeros, que es el resultado que venimos a buscar y que si no lo conseguimos creo que no estaré al nivel que me gustaría”.
«Deseando que llegue la Copa del Mundo de Benidorm»
Estar en el Campeonato de Europa impedirá a Felipe Orts afrontar este fin de semana las citas de Llodio y Karrantza, ambas valederas para la Copa de España, algo que le da pena, pero que explica de la siguiente manera: “Kevin y Lucía no han venido a Namur porque en las dos carreras de la Copa de España se pueden sumar más puntos que en el Europeo, pero en mi caso creo que los puntos UCI, aun siendo importantes, lo son menos. Tengo un margen holgado para seguir estando en la segunda fila de las salidas y la primera la tengo lejos. Para mí, por lo tanto, esos puntos no son importantes, pero conseguir un buen resultado aquí sí lo es”.
Para este Europeo se espera que, al fin, el invierno llegue también al ciclocross. “Aquí, en Béligica, ya ha empezado a llover. Hemos tenido temperaturas altísimas para ser otoño. La verdad es que es algo que me apetece mucho. No es que sea una motivación especial, pero ya ha llegado ese cambio en el tiempo que estábamos esperando. Por fin llega una carrera un poco más lenta, con barro y podremos ver dónde vamos a estar en esas condiciones”, reconoce Orts.
Su paso por La Vila Joiosa esta semana ha servido a Orts para volver a visitar el circuito en el que el próximo día 22 de enero se disputará la prueba de la Copa del Mundo de Benidorm. “He pasado varias veces ya. Me acerco a ver cómo va el asunto y cada vez que veo una noticia de la Copa del Mundo de Benidorm… con ganas de que llegue ese día y ver cómo sale todo. Lo que he dicho muchas veces: vamos a demostrar que se puede organizar un evento de una calidad estupenda”.