Sociedad | Actualidad

Más accidentes mortales, más consumo de fármacos y drogas al volante: así aumenta la siniestralidad en las carreteras de la Comunitat Valenciana

En los diez primeros meses del año han fallecido 82 personas en las carreteras de la Comunitat Valenciana, 9 más que en 2019

Accidente de tráfico ocurrido el martes 18 de octubre, por la noche, en la CV-725 entre Dénia y Ondara, en el que falleció una mujer (foto: bombers alicante). / Cadena SER

Accidente de tráfico ocurrido el martes 18 de octubre, por la noche, en la CV-725 entre Dénia y Ondara, en el que falleció una mujer (foto: bombers alicante).

Valencia

En los diez primeros meses del año, el número de siniestros mortales en las carreteras de la Comunitat Valenciana ha aumentado un 5% si los comparamos con el mismo periodo de 2019, el último antes de la pandemia. El número de víctimas mortales ha crecido todavía más, un 9 %. Desde el Instituto de Trafico y Seguridad Vial, el INTRAS, se alerta de que hay más distracciones, por el aumento en el consumo de fármacos y drogas.

De enero a octubre, las carreteras de la Comunitat Valenciana han regsitrado un total de 74 accidentes mortales, frente a los 69 de 2019 o los 68 de 2021. En cuanto al número de víctimas mortales, este año sumamos ya 82 personas fallecidas en las carreteras de la nuestra autonomía, en 2019 fueron 73 y el año pasado 69. El aumento en el número de víctimas es del 9 por ciento, cuatro puntos por encima de la media estatal, algo preocupante para Francisco Alonso, el director del Intras, que es el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València. Es cierto que han aumentado los desplazamientos de largo recorrido, y eso podría justificar en parte el aumento de la siniestralidad.

Pero si se analizan los datos, se pueden sacar otras conclusiones. La mayoría de accidentes mortales se producen por salidas de vía y colisiones frontales en vías convencionales. También han aumentado los atropellos. Las distracciones y el exceso de velocidad están detrás de muchos de estos siniestros. Alonso explica que esto sucede porque conducimos peor después de la pandemia: más alterados, en ocasiones bajo el efecto de fármacos, en el peor de los casos, también de las drogas.

Francisco Alonso, del INTRAS: "Después del covid dormimos peor, tomamos más fármacos y drogas"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También se ha detectado, según el Intras , menos uso de sistema de seguridad como el casco en el caso de las motocicletas o el cinturón de seguridad en el caso de los turismos. Y además cuenta que nuestro parque móvil es cada vez más viejo: se compran menos coches, y también se revisan menos, y ahí destaca Alonso otro dato preocupante: se estima que alrededor de un 40% de los turismos circula sin la ITV pasada. Y también deja bastante que desear el mantenimiento de algunas carreteras.

Francisco Alonso, del INTRAS :"Alrededor de un 40% de vehículos que circulan no han pasado la ITV"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00