Alrededor de 55.000 diagnosticados de glaucoma en la Comunidad Valenciana
La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) quiere destacar la importancia de seguir correctamente los tratamientos y pautas fijadas por los profesionales para evitar el avance de la enfermedad

Entrevista con Joaquín Carratalá
06:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Glaucoma es una de las enfermedades oculares más comunes y, en la Comunidad Valenciana, se contabilizan alrededor de 55.500 diagnosticados. Uno de sus síntomas más frecuentes es la pérdida progresiva de visión que solo puede frenarse siguiendo las pautas fijadas por los médicos oftalmólogos. Sin embargo, para la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) resulta preocupante que alrededor del 40% de los recién diagnosticados de esta patología, lo que se traduciría en unos 22.226 personas en la Comunidad Valenciana, deciden no seguir adecuadamente dichos tratamientos, conllevando un aumento muy elevado de la pérdida visual. Quizá por este motivo, a día de hoy el Glaucoma sigue siendo la segunda causa de ceguera en el mundo.
“Todo lo que se pierde con el Glaucoma, no se recupera. Este podría ser el mayor motivo por el que los pacientes deciden abandonar o no ser constantes en los tratamientos, porque no sienten una mejoría, no vuelven a ver como antes. Sin embargo, es muy importante saber que mantener estas pautas lo que nos va a evitar es el avance de la enfermedad y, por tanto, de nuestra ceguera, por eso, nunca debemos dejar de lado nuestros colirios y medicamentos”, destaca Joaquín Carratalá, presidente de AGAF, en Hoy por Hoy Locos por Valencia.