Siemens Gamesa estudia la venta de ocho plantas en España, una de ellas en Valencia
UGT acusa a Siemens de seguir una "estrategia de desmantelamiento"

Aerogenerador de Siemens Gamesa

València
Siemens Gamesa estudia la venta de dos de sus filiales dedicadas a la fabricación de componentes de aerogeneradores, que en total cuentan con 13 plantas, 8 de ellas en España (una en Benisanó, Valencia), donde dan empleo a 1.100 trabajadores, según han informado fuentes cercanas a la operación.
La compañía, que no ha querido hacer comentarios al respecto, trata de dar con algún inversor industrial que tome las riendas de esas filiales, que fabrican multiplicadoras de revoluciones para las turbinas eólicas y otros componentes electrónicos.
Las citadas fuentes aseguran que en caso de que finalmente se lleve a cabo la venta de las filiales, llamadas Gearbox y Gamesa Electric, la compañía con sede en Zamudio, en Vizcaya, únicamente lo pactará con un socio o socios que se comprometan a dar continuidad al negocio y al empleo, así como a seguir siendo proveedor de componentes a Siemens Gamesa.
Gearbox tiene cinco plantas en España, mientras que Gamesa Electric tiene tres en España, dos en China, dos en la India y una en Brasil. Ambas firmas cuentan con un total de 1.400 empleados, de los que 1.100 están en territorio español.
Esta operación, que aún está en fase de estudio y podría prolongarse durante meses, forma parte de una estrategia más amplia de revisión de activos en un momento en que el sector eólico está en auge en España y su industria asociada, muy concentrada en el País Vasco y Navarra, tiene gran potencial de crecimiento.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) considera que esta operación "supondría un golpe irreparable para una empresa que fue considerada en su día como una de las joyas de la corona" y acusa a Siemens de seguir una "estrategia de desmantelamiento" desde que se fusionó Gamesa en 2017.
Gamesa ha pasado "de ser una empresa rentable y estable a verse inmersa en procesos sucesivos de cierres de plantas y de ajustes de empleo", según el sindicato, que asegura que va a pedir a la CNMV que revise los acuerdos de la citada compra -que no requirió el lanzamiento de una opa- y compruebe si la firma alemana está cumpliendo los acuerdos adquiridos entonces.