La oposición de Xàbia insiste en que hay "recalificación encubierta" en el tema de la Granadella
PP, Compromís y Ciudadanos piden al alcalde que esclarezca por qué sigue como Jefe de Urbanismo una persona sobre la que pesa la sospecha de infracción urbanística

Rosa Cardona, líder del PP Xàbia, con los mapas y documentos del Plan General Estructural. / Cadena SER

Xàbia
El PP de Xàbia incide en que existe una “recalificación encubierta” en el tema del chalet del arquitecto municipal construido en la Granadella. La portavoz popular, Rosa Cardona, quien ha subrayado que en esta cuestión están junto con los otros dos partidos en la oposición (Compromís per Xàbia y Ciudadanos), ha querido responde a las declaraciones del alcalde, el socialista José Chulvi, quien les acusaba a los tres portavoces municipales de “mentir”, asegurando que esta zona donde se levanta la vivienda en cuestión es suelo no urbanizable protegido.
Para demostrar su afirmación de que se trata de una “recalificación encubierta”, la líder popular ha enseñado varios mapas y documentos.
Cardona señala que, en el plano de clasificación del suelo, la zona de la Granadella está marcada como suelo no urbanizable protegido. En el plano de zonificación se ve el área de afección del Bien de Relevancia Local (núcleo histórico), que recoge la calle del Tío Catalá y el área de alrededor, que incluye la zona donde se encuentra la vivienda en cuestión. Un perímetro de núcleo histórico que la popular ha calificado de “asimétrico”. Así, la Granadella adquiere el mismo nivel que otras áreas como La Vila i Ravals, Duanes y Triana, “que se han considerado también Bienes de Relevancia Local y así están descritas en las fichas del Catálogo de Protecciones. Esta zona se considera integrada en la zona urbanizada residencial Casco Urbano”, según se recoge en las fichas del Plan General, en tramitación.
En la ficha, continúa explicado la líder popular, se indica que “en el caso de que los Bienes de Relevancia Local se encuentran en interior de un núcleo urbano tradicional con la consideración de Bien de Relevancia Local no será preciso dotarles de un entorno específico de protección”. Pero en este caso, sí que se hace, apunta la popular. Preguntándose por qué se crea un espacio de protección de este suelo, si no es necesario, ya que es suelo no urbanizable protegido.
A juicio de la popular, permitirá que el propietario de la vivienda adquiera unos derechos que ahora no tiene. Señala que al ser suelo no urbanizable protegido, “no tienen ningún derecho”, pero al pasar dentro de la zona integrada urbanizada se le está otorgando unos derechos, añade. Ya que pasará a tener las mismas condiciones que las viviendas de la calle del Tío Catalá, y todas tendrán la misma posibilidad de “mantener y conservar”.
Comunicado conjunto
Horas más tarde de estas declaraciones de la líder popular, los tres partidos (PP, Compromís per Xàbia y Ciudadanos) volvían a remitir un comunicado conjunto respecto a este tema que reproducimos íntegro a continuación:
"Según han manifestado los portavoces de Partido Popular, Compromís y Ciudadanos “Xàbia ya sabe que el futuro Plan General está llamado a proteger casi 10 millones de metros cuadrados de territorio, casualmente viene a blindar la vivienda del jefe del Urbanismo en Xàbia y encargado de supervisar ese mismo Plan General. Lo que falta saber es si Chulvi va a seguir dilatando la restauración de la legalidad y blanqueando las ilegalidades que planean sobre la vivienda a través del futuro plan general.
Es decir, que el Alcalde de Xàbia ha dejado como máximo responsable del urbanismo y encargado de dar luz verde al Plan General, a una persona sobre cuya vivienda pesan claras sospechas de ilegalidad y que casualmente, si este Plan sale adelante su vivienda pasará a ser ‘intocable’, en términos urbanísticos. Un hecho grave y reprobable ética y políticamente, que no puede seguir manteniéndose más en el tiempo, por el grave perjuicio que ocasiona a la imagen de Xàbia en general y al departamento de Urbanismo del Ayuntamiento.
“Antes de acusar a la oposición de mentir, que revise su propio Plan General”. Así se han manifestado los portavoces de Partido Popular, Compromís y Ciudadanos, respecto a las acusaciones del Alcalde, José Chulvi, acerca de que los portavoces de la oposición mienten al señalar una especie de recalificación encubierta, a través del nuevo Plan General del suelo de la Granadella en el que se encuentra el chalet en cuestión. “Nos pronunciamos en este sentido porque los documentos del futuro Plan General avalan que hay una rebaja de la protección de ese suelo al pasar a formar parte del ámbito del núcleo histórico tradicional de la Granadella”.
Quizás es que Chulvi no se ha molestado en revisar, más allá de unos pocos segundos, el Plan General que él mismo aprobó la legislatura pasada, pero si abre el Plano de Zonificación, se ve a simple vista que la vivienda aparece grafiada dentro del ámbito del núcleo histórico tradicional”. Algo tan innecesario, para un suelo que ya tiene la máxima protección urbanística, como sorprendente, que se meta en el mismo saco a una vivienda que se encuentra en el monte de la Granadella, junto a las viviendas ubicadas en la Avenida Tio Català, con el fin de asignarles a todas y por igual la misma condición urbanística. Además, la propia ficha urbanística de Zonas Urbanizadas – Residencial - Núcleo Histórico del Plan General, define la zona diciendo que: “el área considerada Núcleo Histórico se grafía en los planos de zonificación, que comprende diferentes áreas de suelo urbano como es la Granadella, que están descritas en el catálogo de protección y que esta zona se considera integrada en la zona urbanizada residencial Casco Urbano.”
De esta manera, queda al descubierto que pasando el suelo de dicha vivienda a ser catalogado como suelo urbano, se produce una reclasificación encubierta de ese suelo, a través del nuevo Plan General. Algo que es más grave todavía porque en caso de aprobarse definitivamente este Plan General, que ahora está en tramitación, supondría que al pasar el suelo de la vivienda del Arquitecto Municipal a Suelo Urbano, la infracción urbanística que pesa sobre ella habría prescrito, lo que significaría que las obras realizadas en ese inmueble, que incluso han sido declaradas como no legalizables por sentencia firme, quedarían impunes y sería imposible restablecer la legalidad en ese suelo de la Granadella.
Quizás no se tarda solo 6 segundos en ver esto, pero desde luego no se tarda 3 años como ha tardado el gobierno local a la hora de encargar las catas, solicitadas varias veces por los técnicos del Ayuntamiento para comprobar si, efectivamente, las obras realizadas en el inmueble excedieron la licencia otorgada e incluso pudo realizarse prácticamente una nueva vivienda desde cero.
Con todo esto, es evidente que quien ha mentido respecto a la clasificación del suelo de la Granadella es Chulvi, no sabemos si por ignorancia sobre el Plan General que él mismo ha impulsado y aprobado, o si es que quizás hay algún otro motivo de por medio que desconocemos. Lo que sí sabemos, es que Chulvi sigue manteniendo en estos momentos en su puesto de trabajo al Arquitecto Municipal, sobre cuya vivienda, además, recae una sentencia firme que declara que las obras realizadas no son legalizables.
Por eso mismo, los portavoces de Partido Popular, Compromís y Ciudadanos, pedimos a Chulvi que esclarezca por qué ha mantenido en su puesto a un Jefe de Urbanismo que puede blanquear la ilegalidad de su vivienda a través del futuro Plan General. Además, debe pedir disculpas, no solo por las acusaciones de falsedad que ha vertido sobre los portavoces de los tres partidos que hemos denunciado esta situación, sino por haber mentido respecto a la clasificación del Suelo de la Granadella en que se encuentra el chalet del Arquitecto Municipal. Al mismo tiempo, debe modificar, de inmediato, los planos de zonificación y del catálogo de protecciones, para cerrar la puerta a cualquier tipo de reclasificación encubierta que hace el futuro Plan General en ese suelo de la Granadella, con el fin de que estén en concordancia estos planos con el plano de clasificación del suelo".