Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Política | Actualidad

Ondara propone una bajada del IBI en 2023

La propuesta del equipo de gobierno (PSPV-Compromís), de rebajar el tipo impositivo del 0,67 al 0,64, se elevará a aprobación del pleno de este mes de octubre

Fachada del Ayuntamiento de Ondara. / Radio Dénia Cadena SER

Fachada del Ayuntamiento de Ondara.

Ondara

El Ayuntamiento de Ondara goza actualmente de unas arcas municipales completamente saneadas, con una acta de arqueo (dinero líquido en las cuentas públicas) de 2.670.812 euros en octubre de 2022; y habiendo liquidado ya todos sus préstamos, que ha podido ir amortizando en años anteriores gracias a las medidas de ahorro y a haber realizado todas las inversiones con fondos del propio Ayuntamiento, sin recurrir a nuevos endeudamientos. En 2015, cuando el actual Equipo de Gobierno entró a gobernar, la primera acta de arqueo que fue firmada por la Concejala de Hacienda fue de 55.920 euros; los préstamos del Ayuntamiento ascendían a 3.778.000 euros, y la deuda por habitante era 569 euros.

Gracias a la liquidez y solvencia actual de las cuentas municipales a la que se ha llegado con Raquel López como concejala de Hacienda, se pretende aplicar para 2023 una bajada en el recibo del IBI que pagan los vecinos y vecinas de Ondara, según ha avanzado el alcalde, José Ramiro. La bajada será de un 4,48% del recibo, pasando de un tipo impositivo actual de 0,67 a 0,64. Esta medida supondrá una bajada de todos los recibos del IBI de urbana del pueblo, según ha confirmado Ramiro. La reducción del tipo impositivo del IBI será elevada a aprobación en el pleno ordinario de este mes de octubre 2022.

Si bien la rebaja del IBI supondrá una caída de los ingresos en los presupuestos municipales de 2023 (y ello teniendo en cuenta que los precios de todo se están subiendo), la situación económica actual del Ayuntamiento de Ondara permitirá asumir esta merma en los ingresos sin llevar a la quiebra a las cuentas municipales ni repercutir un mayor coste a la ciudadanía. Al respecto, el alcalde ha querido destacar que la deuda por habitante en Ondara es actualmente de cero euros. Desde 2020 el Ayuntamiento de Ondara ya no tiene pendiente el pago de ningún préstamo por las medidas de ahorro y esfuerzos en contención del gasto de todas las Concejalías del Ayuntamiento.

Cuadro sobre la evolución de la deuda en Ondara.

Cuadro sobre la evolución de la deuda en Ondara. / Ayuntamiento de Ondara

Cuadro sobre la evolución de la deuda en Ondara.

Cuadro sobre la evolución de la deuda en Ondara. / Ayuntamiento de Ondara

En cuanto a la evolución del recibo del IBI en Ondara, cabe recordar que en el año 2012 se solicitó la revisión catastral. En 2013 entró en vigor el conocido como “catastrazo” y se produjo un incremento desmesurado del valor de las viviendas en el pueblo. La subida de la base liquidable se ha venido realizando porcentualmente anual, un 10% cada año, hasta 2022. El Gobierno local comenzó a bajar el tipo impositivo año tras año, para que la subida en los recibos del IBI no subiera tan drásticamente. En 2014 el coeficiente del IBI era 0,85, y se bajó al 0,77 en 2015, lo que supuso una reducción del 9,41%. Se fueron aplicando nuevas rebajas en los años 2016 (0,73, un -5,19%), 2017 (0,70, un -4,11%) y 2018 (0,67), dejando el coeficiente en el 0,67, lo que suponía una reducción en el recibo del 4,29% respecto al año anterior. En 2019 y 2020 se decidió actuar en la bajada del valor catastral en vez de la bajada del coeficiente del IBI como medio para amortiguar el “catastrazo”, de manera que se continuó compensando el recibo del IBI por la vía de la revalorización a la baja del valor catastral que permitía el Ministerio de Hacienda (una medida que se solicitó en los últimos ejercicios por parte del Ayuntamiento directamente al Ministerio de Hacienda, y que se ha permitido porque la modificación catastral realizada en 2012 resultó ser especialmente gravosa). El actuar sobre el valor catastral ha afectado positivamente también a los años posteriores, porque al ir reduciéndose progresivamente el valor catastral de los inmuebles se paga al final un recibo por el IBI de menor cuantía; en concreto, el decremento del valor catastral fue del 7% en 2019 y del 3% en 2020.

Ahora, para el próximo ejercicio de 2023, la situación económica actual del Ayuntamiento de Ondara permitirá proponer una nueva bajada del IBI pasando de un tipo impositivo actual de 0,67 a 0,64, lo que supondrá una bajada de un 4,48% del recibo del IBI. Esta propuesta, según recalca el Alcalde, vendrá a aligerar la carga fiscal de la ciudadanía de Ondara en una época especialmente complicada para todos, debido a la inflación, los costes energéticos y la subida de los tipos de interés que afectan a todas las familias.

Tipos de gravamen del IBI en ONdara desde al año 2000.

Tipos de gravamen del IBI en ONdara desde al año 2000. / Ayuntamiento De Ondara

Tipos de gravamen del IBI en ONdara desde al año 2000.

Tipos de gravamen del IBI en ONdara desde al año 2000. / Ayuntamiento De Ondara

Respuesta del PP

En una nota de prensa, el PP de Ondara recuerda que llevaban 3 años pidiendo al ayuntamiento la bajada del tipo impositivo del IBI y “al fin se ha concedido”. Los populares recuerdan que PSPV y Compromís votaron en contra de esta rebaja varias veces. Y ahora, prosiguen, a falta de 7 meses para elecciones locales, lo llevan al pleno para la aprobación provisional de esta rebaja del 0,03% en urbana. Desde el PP consideran que esta rebaja llega tarde, que es un movimiento electoralista, pero igualmente aseguran que apoyarán la propuesta y confían en que se comprometan todos los partidos que forman la corporación actualmente, a seguir bajando este impuesto gobierne quien gobierne a partir de mayo de 2023.

El PP local recuerda que el actual equipo de gobierno ingresa 1.300.000€ anualmente más en concepto de impuestos y tasas, y la rebaja del IBI solo tendrá un impacto de 100.000€ anuales que dejará de ingresar, por lo que entienden que se podía haber bajado antes y que además se podría seguir bajando más durante los próximos años.

Por otro lado, recuerdan al equipo de gobierno que existe la hemeroteca.

Refiriéndose a varios aspectos. El primero, cuando entró el pacto de gobierno socialista-valencianista tras las elecciones de 2015, en diciembre de aquel año señalaron que había superávit. Por lo que, a juicio de los populares, “admitieron que el pueblo no estaba endeudado como dijeron en sus campañas electorales”.

Mientras que, en 2019, apuntan en el comunicado, el gobierno ondarense comunicaba que se habían pagado los préstamos de inversión y que el Ayuntamiento gozaba de una mejor salud económica. Señalan los populares que es cierto, “se pagó todo tal y como aprobó la intervención del Ayuntamiento antes de que se hicieran las inversiones”, pero, a pesar de eso, indican, subieron la tasa de basura y rechazaron sus propuestas de bajadas de impuestos.

Por último, el partido liderado por Álex Hernández incide en que hay que “trabajar desde el principio y no al llegar a la orilla, y se deben trabajar las buenas propuestas a pesar de que vengan de otro partido político, porque al fin y al cabo el objetivo es el bien común y no el de uno mismo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00