Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de València instala cámaras de Inteligencia Artificial en la calle Colón para contar peatones

El estudio determinará si es necesario en futuras reformas ampliar las aceras de la principal calle comercial de la ciudad

Cámaras de Inteligencia Artificial en la calle Colón de València / Cadena SER

Cámaras de Inteligencia Artificial en la calle Colón de València

València

El Ayuntamiento de València está terminando la instalación de una serie de cámaras en la calle Colón para realizar un nuevo estudio sobre la movilidad en la principal calle comercial de la ciudad.

Son cámaras de última generación con Inteligencia Artificial que van a estudiar el movimiento de peatones por las aceras de la calle Colón.

El objetivo es contar con un estudio pormenorizado de los trayectos y horarios de paso de los peatones para determinar, si fuera preciso, realizar un cambio en la planta viaria de esta calle.

Según explica en la Cadena SER el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, el Ayuntamiento precisa de informes que justifiquen cualquier cambio de la movilidad en la ciudad. Ya es hizo durante la última remodelación de la calle Colón, cuando se estudió cuántos vehículos que entran en esta vía la utilizaban de paso.

Entonces, el 60 por ciento de los coches privados usaban Colón como calle de transición, sin quedarse en alguna de las calles adyacentes. Según esos cálculos, 60.000 personas atravesaban Colón utilizando el transporte público y sólo 9.000 en vehículo privado. Por eso se determinó ampliar el número de carriles reservados para la EMT y el taxi, para dar un servicio en consonancia con el uso real de esta calle.

Giuseppe Grezzi (Movilidad Sostenible): "Las nuevas cámaras en Colón son para realizar un estudio sobre la movilidad de los peatones en esta calle"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Continúa la implantación de la ZBE en València

Por cierto, el Ayuntamiento continúa el proceso para poner en marcha en València la Zona de Bajas Emisiones, aunque reconoce que con un cierto retraso precisamente por la sentencia del TSJ catalán y los plazos para resolver los fondos europeos con los que se va a financiar la compra de toda la tecnología necesaria para su implantación.

Más información

En declaraciones a la SER, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, anuncia que próximamente se adjudicará el contrato para adquirir las 300 cámaras y la instalación de fibra óptica necesaria para la puesta en marcha y gestión de la Zona de Bajas Emisiones.

Son casi 11 millones de euros, de los que el 90 por ciento se sufragarán a través de los fondos Next Generation. Todavía no se ha determinado cuáles serán las restricciones, pero se hará de manera progresiva y sin primar las multas.

Giuseppe Grezzi (Movilidad Sostenible): "La ZBE de València se hará de manera progresiva y sin primar las multas"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calle Colón de València

Calle Colón de València / Cadena SER

Calle Colón de València

Calle Colón de València / Cadena SER

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00