Sociedad | Actualidad

La UPV coordina el mayor proyecto de investigación europeo para mejorar la gestión forestal sostenible

El proyecto INFORMA trata de desarrollar mejores prácticas de gestión forestal sostenible con una inversión total de 5,3 millones de euros

València

El cambio climático ha empujado a países y organizaciones de todo el mundo a buscar soluciones que ayuden a mitigar o prevenir sus efectos. Si bien los bosques lo sufren, también son esenciales para reducir las emisiones, ya que son los más importantes sumideros terrestres de carbono: secuestran carbono al capturar elCO2 de la atmósfera y transformarlo en biomasa.

Sin embargo, este proceso se ve amenazado por el aumento de las catástrofes naturales, ahora más frecuentes debido a la actual situación de emergencia climática. En este contexto, el grupo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Contra el Cambio Climático (ICTvsCC) del instituto ITACA de la UPV, está coordinando INFORMA, el mayor proyecto europeo de investigación forestal en el nuevo programa HorizonEurope para mejorar la gestión de los bosques en este contexto.

El proyecto, que arranca con un presupuesto total de 5,3 millones de euros y 14 socios de 8 países de la UE, tiene una duración de cuatro años. Su principal objetivo es desarrollar e implementar mejores prácticas de gestión forestal sostenible en las cinco regiones biogeográficas más representativas de toda Europa (atlántica, mediterránea,continental, alpina y boreal) y bajo los escenarios futuros de cambio climático, para mantener los sumideros de carbono y promover su fijación, conservando al mismo tiempo su biodiversidad y sus recursos naturales renovables.

INFORMA tiene como objetivo contribuir con rigor científico a las metodologías de cuantificación,monitorización, revisión y verificación de los instrumentos de mercado de compensación de carbono existentesen Europa, especialmente en actuaciones de gestión forestal sostenible en ecosistemas mediterráneos. Ennuestro país los mecanismos de compensación de carbono son el principal instrumento para el pago porservicios ambientales hoy en día, al contar ya con demanda (sectores y empresas con emisiones difusas), oferta (propietarios forestales públicos y privados) y mecanismos de regulación, como el Registro Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

José Vicente Oliver, coordinador general del proyecto INFORMA, sobre los incendios forestales de este 2022

03:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, el proyecto contribuirá de una manera directa con sus resultados al desarrollo de la Estrategia Forestal Europea 2030, actualmente en trámite en la Comisión EU, así como a la Estrategia MOSAIC de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana y al recientemente anunciado Fondo de Cooperación Forestal por Presidencia durante los próximos años, cuyos objetivos son la prevención y la minoración de los efectos de los incendios forestales sobre los ecosistemas forestales y la sociedad, a través de la gestión integral sostenible del territorio agroforestal.

José Vicente Oliver, coordinador general del proyecto INFORMA, sobre los distintos ecositemas y el predominante en España

04:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00