Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Medio Ambiente

Compromís presentará una iniciativa en el próximo pleno para solicitar la declaración del Monte Orgegia como Paraje Natural Municipal

El edil de la formación, Rafa Mas, considera fundamental regular afluencias y los usos del espacio además de conservarlo y ponerlo en valor

El edil de Compromís, Rafa Mas, en Monte Orgegia junto a vecinos del barrio

El edil de Compromís, Rafa Mas, en Monte Orgegia junto a vecinos del barrio

Alicante

Compromís presentará una Declaración Institucional en el próximo pleno de octubre para que el bipartito solicite a la Conselleria de Agricultura la declaración del Monte Orgegia como Paraje Natural Municipal.

El concejal de la formación, Rafa Mas, considera que "por responsabilidad tenemos que proteger al máximo el Monte Orgegia, el gran pulmón verde del municipio de Alicante, en el corazón de la antigua huerta alicantina. Las vecinas y vecinos del Palamó, quienes lo han custodiado ante el abandono del gobierno municipal ahora, con la ayuda de Compromís, han conseguido que no se cace en este paraje natural, pero debemos dar un paso más, regular actividades, conservarlo y ponerlo en valor. Aumentar su protección. Que se sanee el bosque y prevenir incendios. Apostar por la biodiversidad y que sea un santuario de animales. Y qué mejor manera que celebrar el Día contra el Cambio Climático, que celebraremos la semana que viene - 24 octubre - apostando por la protección de nuestro entorno y por dar otro paso para avanzar en el anillo verde tan necesario para nuestra ciudad. Es responsabilidad del equipo de gobierno y la oposición combatir el cambio climático".

El objeto de la declaración de Compromís se basa en que parques y senderos urbanos del término municipal de Alicante, como Orgegia, Serra de Colmenares, Serra Grossa, Serra de San Julián, Cap de l'Horta o Serra del Porquet, se han convertido, en los últimos años, en grandes áreas de esparcimiento para toda la ciudadanía, con numerosas actividades como paseos a pie, observación educativa de naturaleza, flora, fauna, excursiones o visitas culturales. Esta expansión de actividades de ocio, deportivas, culturales o ambientales, ha tenido que coexistir con otras actividades que se viene produciendo en estos espacios naturales, como la cinegética, coexistencia que ha resultado problemática, con un peligro de accidentes cada vez mayor, creciendo año tras año los problemas de convivencia. Llegados a este punto, la propia Generalitat ha tenido que actuar. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha acordado con el Ayuntamiento declarar una zona de seguridad de 95 hectáreas en Orgegia para evitar la caza, que abarca la parcela principal del monte público y terrenos privados contiguos.

Rafa Mas, edil de Compromís: "Llevamos una iniciativa para declarar el Monte Orgegia paraje natural"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vecinas y vecinos próximos a los parajes naturales de Alicante han reclamado en numerosas ocasiones mayor protección, conservación y limpieza de los mismos, así como iniciar un plan de reforestación por la cantidad de vegetación seca y convertirse en grandes espacios verdes que formen parte de un futuro anillo verde de la ciudad de Alicante. Para que sea compatible con el uso ciudadano, se deben evitar situaciones de riesgo innecesarias y establecer nuevas prohibiciones de usos, como la caza cuya prohibición ya se ha conseguido, para garantizar la seguridad, o actividades deportivas agresivas con el medio ambiente y que contribuyen a acelerar la desertificación.

La presión urbanística de las últimas décadas ha provocado que estos parajes sufran una importante transformación. El monte Orgegia se sitúa en el centro de lo que fue l'horta d'Alacant. La desaparición de la agricultura tradicional, sustituida por una agricultura industrializada, unido al crecimiento urbano, hizo que la actividad agrícola de antaño fuera abandonada progresivamente, convirtiendo este lugar en monte repoblado por el antiguo ICONA, con algunos bancales agrícolas en las vaguadas.

Orgegia posee una gran importancia sociocultural debido a que, tiempo atrás, tuvo una intensa actividad agrícola que supuso la base del desarrollo y la riqueza de la huerta alicantina, cuyo abandono tiene como consecuencia la acusada degradación de la zona. El Monte Orgegia es una de las seis zonas incluidas en el Plan Bosques Metropolitanos para el siglo XXI de la Generalitat Valenciana con el objetivo principal de frenar su degradación.

La iniciativa para la declaración de parajes naturales municipales corresponde a los ayuntamientos interesados en la misma, atendiendo a la existencia en sus municipios, a criterio de la corporación local, con la conformidad de la Conselleria competente en materia de medio ambiente, de zonas que reúnan alguno de los valores y potencialidades de uso al que se refiere el artículo 1 del Decreto 15/2016, de 19 de febrero, del Consell, de regulación de los parajes naturales municipales de la Comunitat Valenciana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00