Cambia el perfil de migrantes que llegan en patera a Alicante: aumenta un 70% el número de menores y un 50% el de mujeres, muchas de ellas embarazadas
En lo que llevamos de año ya han llegado a las costas de Alicante en embarcaciones precarias 36 menores edad cuando en todo 2021 llegaron 40
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7E2GQ65225DPJKFPJ6IWSBYEUE.jpeg?auth=abec7bb6f62a114eeddbd7ddd233bcae769fe96ec4f0f6cf584f066afb99fd1a&quality=70&width=650&height=650&focal=268,152)
Imagen de archivo de la llegada de un niño en patera a las costas de Alicante
![Imagen de archivo de la llegada de un niño en patera a las costas de Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/7E2GQ65225DPJKFPJ6IWSBYEUE.jpeg?auth=abec7bb6f62a114eeddbd7ddd233bcae769fe96ec4f0f6cf584f066afb99fd1a)
Alicante
El perfil de las personas que están llegando en patera a las costas de Alicante ha cambiado significativamente en lo que llevamos de año. Desde Cruz Roja explican que durante este año se ha producido un aumento de casi el 50% en la llegada de mujeres, y de un 70% en la llegada de menores de edad con respecto al año pasado.
En 2021, llegaron a la provincia 77 embarcaciones con 870 inmigrantes, de los cuales 40 fueron menores. En lo que llevamos de año, han llegado 38 pateras con 335 personas, y ya se contabilizan 36 menores de edad.
La responsable del Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja en Alicante, Marta Marín, explica que hace unos años el perfil principal que llegaba en patera a Alicante era el del varón adulto de origen argelino pero este año han atendido a más mujeres, muchas de ellas embarazadas, y a menores de edad, los cuales cada vez son más pequeños, adolescentes e incluso bebés lactantes.
En el dispositivo que tienen instalado en el Puerto de Alicante, Marín recuerda que se les da una primera atención humanitaria que consiste en el reparto de ropa, comida, bebida caliente o elementos de higiene y una atención sanitaria donde se les toman las constantes, se realizan curas en caso de que haya heridos, e incluso hay casos donde se traslada a los migrantes hasta el Hospital de Alicante por quemaduras más graves. También han tenido casos de mujeres embarazadas que presentan algún tipo de sangrado o con contracciones o menores que han llegado deshidratados.
Marta Marín, responsable del Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja en Alicante: "Este año ha aumentado la llegada de mujeres y menores migrantes"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marta Marín cuenta que años atrás los migrantes llegaban con "mucho miedo" pero que cada vez se sienten más seguros cuando ven a los voluntarios de Cruz Roja. Ellos no demandan nada, asegura, aunque agradecen siempre una botella de agua o crema hidratante para la piel.
Muchos de los migrantes llegan tocados a nivel emocional, sobre todo los que han sufrido algún tipo de naufragio en su travesía. Algunos de los jóvenes, asegura, toman esta decisión porque han terminado sus estudios y no encuentran posibilidades laborales en sus países de origen y muchos otros quieren encontrarse con sus familias, las cuales se encuentran en España o en Francia.
Marta Marín, responsable del Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja en Alicante: "A nivel emocional algunos llegan tocados"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez que finaliza la atención sociosanitaria de Cruz Roja, los migrantes pasan a disposición policial. Estos les hacen una reseña para identificarlos y tras ello se les puede asignar plaza en centros de acogida de distintas ONG, donde se les da un alojamiento temporal hasta que terminen de ubicarse.
Marta Marín destaca el respeto y el agradecimiento que tienen los migrantes tanto con los voluntarios de la Cruz Roja con los agentes de la Policía Nacional.
Los migrantes llegan por otras vías
Pero la vía marítima no es la única de entrada de migrantes. La mayoría llegan por vía aérea o terrestre aunque el objetivo es el mismo, poder ganarse la vida. Las asociaciones que trabajan con migrantes en toda la Comunitat Valenciana piden vías seguras para una migración sin riesgos.
Javier Moya es miembro de la junta directiva de València Acull y nos ha explicado que la mayoría de las personas que migran escapan de situaciones de hambre, de guerra o de persecución política, generalmente en un estado deplorable que se encuentran con grandes dificultades para llegar a sus destinos, si es que llegan. Por ello, exige un tránsito seguro para todos ellos.
Javier Moya (Valencia Acull): "Lo que se está pidiendo es que se establezcan medidas para hacer un tránsito seguro"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Moya también ha aludido a las declaraciones del ex Jefe de la Comisaría del distrito centro de Valencia, Ricardo Ferris, que recientemente ratificaba el discurso de la extrema derecha vinculando delincuencia con inmigración. El miembro de Valencia Acull tacha este discurso de racista y sostiene que menos del 30% de los delitos son cometidos por extranjeros.
Javier Moya (Valencia Acull): "Las estadísticas hablan de una reducción de los delitos"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles