Opinión

Un diagnóstico a tiempo

"Un diagnóstico a tiempo salva vidas en primer lugar, pero también ayuda a que los tratamientos necesarios sean menos agresivos y con menos efectos secundarios"

El Contrapunto de Ana Durán (22-10-22)

El Contrapunto de Ana Durán (22-10-22)

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En los últimos 30 años, el programa de cribado de cáncer de mama de la Generalitat ha permitido detectar 23.000 casos, siete de cada diez en estado precoz. Por eso es tan importante que esas revisiones se amplíen y se incrementen. Es buena noticia que a partir del año que viene, la edad máxima para ese cribado se vaya aumentando progresivamente de los 69 actuales hasta los 74 años. Pero sería también muy importante adelantar la fecha de inicio de esas revisiones a los 40 años, porque cada vez son más las mujeres diagnosticadas a edades tempranas. Un diagnóstico a tiempo salva vidas en primer lugar, pero también ayuda a que los tratamientos necesarios sean menos agresivos y con menos efectos secundarios. Y eso, creanme, no es poca cosa.

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00