El Cementerio Municipal de Valencia elegido como “mejor cementerio” de España
La iniciativa ha reconocido el interés histórico, social, artístico y patrimonial del cementerio de València

Entrevista con Alejandro Ramón, concejal Servicios Fúnebres Ayto. València
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Valencia, Bilbao, Asturias, Cantabria y Redondela han sido los municipios y regiones galardonadas por la singularidad de sus cementerios. Con el objetivo fundamental de impulsar a los cementerios participantes como recurso artístico, patrimonial y turístico, la revista “Adiós Cultural” de Funespaña con su famoso Concurso de Cementerios de España, en concreto el Cementerio de València.
El proyecto, obra de los arquitectos Cristóbal Sales y Manuel Blasco, se inauguró en 1807. Una de las propuestas para la categoría de mejor cementerio es el conjunto del Patio de Columnas junto con los panteones artísticos de la Sección Tercera Izquierda. Esta columnata se compone de 170 columnas de orden dórico de piedra arenisca blanda con fuste en una sola pieza. En el centro de este patio se levantó en 1892 la “Cruz del Cólera”, en memoria a los miles de fallecidos por la epidemia en la ciudad de Valencia, Esta sección del Cementerio General constituye un conjunto arquitectónico único de gran interés, sin precedentes en el contexto valenciano.
Por otro lado, se ha querido plasmar otro lugar pionero, la Sección Primera Derecha, considerada una de las zonas más antiguas del Cementerio y cuenta con una vista panorámica que se puede apreciar desde el paseo central, una vez se deja atrás el hall de la entrada principal del Cementerio.
Por último, se propone el conjunto de panteones situados en la Sección Primera. Cabe destacar entre ellos la escultura grupal en la que se observa como varios difuntos se aprestan a salir de la tumba para ser juzgados al son de la trompeta tocada por el ángel apocalíptico. Esta composición, es una de las más valoradas por los visitantes.