Cada semana se presentan 8 casos nuevos en la Unidad de Patología Mamaria del Departamento de Salud
En lo que va de año ya se han realizado 113 intervenciones por cáncer de mama que realiza servicio de Cirugía. Entrevista al doctor Javier Mallol


En nuestro departamento de salud cada semana la Unidad de Patología Mamaria recibe una media de 8 casos nuevos, un número que no ha variado en los últimos años y que pese a la pandemia, no ha sufrido demoras destacables ni para los estudios diagnósticos ni para los tratamientos quirúrgicos o médicos necesarios dar. Hoy es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
En el año 2020 se intervinieron quirúrgicamente de patología de mama 144 casos, en 2021 fueron 154 y en lo que va de año ya se han realizado 113 intervenciones por cáncer de mama que realiza servicio de Cirugía.
La Unidad de Patología Mamaria del Departamento está acreditada desde 2015 y realiza un abordaje multidisciplinar y personalizado en cada uno de los casos que se presentan semanalmente. Cada mes la Unidad recibe una media de 32 nuevos casos de cáncer de mama y les da el tratamiento más adecuado de forma personalizada a cada paciente y según las características y tipos de cáncer.
La detección de casos proviene en 1/3 de la Unidad de Prevención de Cáncer de Mama y el resto son por detección precoz por autoexploración, consulta con atención primaria y activación del llamado "circuito rápido" que asegura que entre 24 y 48 horas desde la "sospecha" en cualquier consulta médica la paciente es atendida en el Servicio de Cirugía para iniciar el proceso de diagnóstico completo y tratamiento adecuado.
La Unidad está compuesta por facultativos especialistas en Cirugía, Radiología, Oncología, Radioterapia y Anatomía Patológica, así como por especialistas de psico-Oncología.
Desde la Unidad se recomienda asistir a las citas de la Unidad de Prevención para mujeres entre 45 y 69 años, practicar la autoexploración habitualmente, y ante cualquier duda consultar con su médico de atención primaria o servicio de urgencias desde donde acceder al protocolo adecuado para abordar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.
Entrevista al doctor Javier Mallol
Entrevista al cirujano de la mama, Javier Mallol (Departamento Xàtiva-Ontinyent)
13:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...