Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Salud Mental

La Fundación ADIEM celebra una marcha por Alicante para reivindicar los derechos de las personas con problemas de salud mental

Unas 300 personas han participado en esta marcha que ha partido desde el Auditorio de la Concha de la Explanada y ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento donde se ha leído una proclama y un manifiesto

Unas 300 personas han participado este domingo en la marcha convocada por la Fundación ADIEM con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Unas 300 personas han participado este domingo en la marcha convocada por la Fundación ADIEM con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Alicante

La Fundación ADIEM ha celebrado este domingo una marcha por las calles de Alicante con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoraba el pasado lunes 10 de octubre.

Una marcha, ambientada con música, en la que han participado unas 300 personas, que ha partido desde el Auditorio de la Concha de la Explanada y ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento donde se ha leído una proclama y un manifiesto.

Bajo el lema "Dale like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar", centrado principalmente en la población infanto-juvenil, la asociación ha querido reivindicar la accesibilidad a los derechos de estas personas así como dar una visión positiva de la salud mental.

Entre otras cosas, por las altas cifras de desempleo de la población joven con problemas de salud mental, para la prevención del suicido ante el incremento de casos, así como la prevención de abusos sexuales en la infancia o el acoso y el bullying en redes sociales.

Lorena Quiles, psicóloga y directora del centro de Recursos Sentit de ADIEM, considera fundamental el concienciar a la población de la importancia de hablar y expresar emociones, a través de la educación.

Lorena Quiles, psicóloga y directora del centro de Recursos Sentit de ADIEM: "Tenemos que reivindicar los derechos de las personas con problemas de salud mental"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las infraestructuras para las personas con problemas de salud mental así como los recursos residenciales son otras de las necesidades para la asociación. Admiten que necesitan espacios que sean "pequeñas viviendas que permitan a estas personas tener una autonomía y calidad de vida".

María Dolores García, trabajadora social de ADIEM, señala que "los recursos son escasos", y recuerda que hay que especializarlos". "Necesitamos residencias que se adecuen a un estilo de calidad de vida para las personas con un diagnóstico de salud mental" declara.

María Dolores García, trabajadora social de ADIEM: "Las personas con problemas de salud mental necesitan residencias donde tengan calidad de vida"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Fundación ADIEM presta atención anualmente a 600 personas con problemas de salud mental graves de la provincia de Alicante, en sus doce centros y sedes.

PSOE y Compromís reclaman un Plan Municipal de Salud Mental

Los grupos municipales del PSOE y Compromís del Ayuntamiento de Alicante elevarán, al pleno de octubre, una declaración institucional instando al gobierno municipal a desarrollar un Plan Municipal de Salud Mental para la ciudad de Alicante junto a la convocatoria del Consejo Municipal de Salud. Unas peticiones que llevarán al pleno tras reunirse con la Fundación ADIEM.

En esta línea, el edil Rafa Mas afirma que "la salud mental es un reto de la sociedad actual y debe ser una prioridad en las políticas de salud del equipo de gobierno municipal. Por ello, presentamos una iniciativa para constituir el Consejo Local de Salud y crear un plan municipal de salud mental con tres objetivos principales: la prevención, la promoción de la salud mental y la atención de las personas y familiares de personas con problemas de salud mental, haciendo hincapié en los colectivos más vulnerables como la infancia, adolescencia o las personas sin recursos. Hasta ahora la salud mental no ha sido una prioridad para este gobierno municipal, pero debemos afrontar este problema de manera urgente porque la sociedad así lo requiere".

Por su parte, para la edil socialista Lara López "creemos que el Ayuntamiento tiene una competencia enorme en trabajar para la concienciación social en salud mental. Desmontar estigmas y favorecer la prevención respecto a la salud mental es algo favorable para mejorar la sociedad del futuro. La iniciativa de crear un plan municipal de salud mental ya se está gestionando en muchos municipios, lo que favorece que este colectivo pueda reinsertarse en todos los ámbitos, especialmente el social y laboral".

Lara López, concejala del PSOE y Rafa Mas, edil de Compromís reclaman un Plan Municipal de Salud Mental

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por todo ello, la declaración tiene como objetivo general, que el Ayuntamiento de Alicante desarrolle un Plan Municipal de Salud Mental y convoque el consejo municipal de salud que se propuso en la subcomisión de Prevención Sanitaria y Convivencia Social, creada en el marco de la Comisión de Recuperación frente al COVID-19, en la que se acordaron 20 medidas, entre ellas la creación de este consejo. De esta manera se analice la situación actual y un plan de prevención e intervención de los colectivos más vulnerables.

Para concluir, la declaración de PSOE y Compromís pretende, entre otros acuerdos, desarrollar un Plan Municipal de Salud Mental para la ciudad de Alicante junto a la convocatoria del Consejo Municipal de Salud, a través del cual se instrumenta la participación de la ciudadanía y sus asociaciones, así como la de las organizaciones representativas de los intereses sociales en el ámbito de la Salud Pública. Además, impulsar políticas de sensibilización y concienciación de la población en materia de salud mental, actuando frente a la discriminación social de las personas que padecen un trastorno mental y de la necesidad de intervenir de forma temprana, efectiva y eficiente antes de la aparición de conductas disruptivas, fomentar programas municipales de atención a las personas afectadas por problemas de salud mental por medio de la creación de grupos de apoyo social coordinados por especialistas para la ayuda al paciente y paliar la carga familiar de los trastornos de larga duración, así como establecer convenios de apoyo con los agentes sociales de la ciudad en este ámbito y adoptar por parte del Ayuntamiento de Alicante el uso de la guía para medios de comunicación con las recomendaciones para informar sobre la salud mental.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00