Vuelve la romería de San Crispín
Se celebrará el domingo 23 y de forma extraordinaria participará la imagen de la Virgen de la Asunción en conmemoración del 650 aniversario


Elche
Los actos por la celebración de la festividad de San Crispín, el patrón de los zapateros, se retomarán con total normalidad tras dos años sin romería a causa de la pandemia.
El presidente de la Asociación Amigos de San Crispín, Juan Manzano y la vicepresidenta María Dolores Vilella junto a la edil de fiestas, Mariola Galiana, han anunciado los actos preparados que darán comienzo el lunes 17 de octubre en el Centro de Congresos con el pregón a cargo del empresario Tomás Antón, vicepresidente de AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado). Este año como novedad, además de la lectura del pregón, se reconocerá a personalidades del sector del calzado en honor a San Crispín.
El día 22 de octubre tendrá lugar la ofrenda floral desde la Plaza de Barcelona a la parroquia Madre de Dios y el domingo 23 por la mañana comenzará la tradicional romería, en la que este año y de forma extraordinaria participará la imagen de la Virgen de la Asunción en conmemoración del 650 aniversario del hallazgo de la imagen en la playa del Tamarit. Al llegar a la ermita tendrá lugar la misa de campaña en honor al patrón oficiada por el obispo de la diócesis Orihuela-Alicante José Ignacio Munilla. La ermita permanecerá abierta para recibir visitas hasta las 19:00 horas.
Dadas las circunstancias de estos dos años anteriores, se prevé que haya una mayor afluencia de público tanto a la romería, como a la ermita durante todo el día para recoger las tradicionales chinchetas del santo.