Pobreza Cero Alicante y ONGD abogan por políticas locales de consumo y sostenibilidad y "cerrar en un cajón otras como la Ordenanza de la vergüenza"
Este viernes arrancan las actividades del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el próximo lunes
![Alfredo Marhuenda, miembro de Pobreza Cero, y Paloma Jiménez, portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONGD, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FZUCBYR3VZ5AAHJR43W3ZLSZ7NU.jpg?auth=501bae2ef065fbc0cc643d8ca397891cdc0ca637a77f5ef5c5db8a74601efdbd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alfredo Marhuenda, miembro de Pobreza Cero, y Paloma Jiménez, portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONGD, en Hoy por Hoy Alicante
11:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Y este lunes se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y la primera actividad será una concentración esta tarde, a las seis en la plaza de Luceros, y mañana en Elx para "resetear el sistema".
Lo han expuesto en Hoy por Hoy Alicante, Alfredo Marhuenda, miembro de Pobreza Cero, y Paloma Jiménez, portavoz de la Coordinadora Valenciana de ONGD.
Ambos abogan por que la sociedad escucha a las personas en situación de vulnerabilidad, que oigan el clamor de muchos jóvenes, que ya muestran su gran concienciación con estas cuestiones, o con la sostenibilidad y el cambio climático, y proponen "generar espacios de participación reales, para que la clase política se mueva".
Existen alternativas, dice Jiménez, que pueden promoverse desde la propia administración local, como políticas que fomenten el consumo local, medidas de prevención contra la contaminación, o reducir brechas salariales, pero también otras políticas que "han de meterse en un cajón", una de ellas: la ordenanza de Convivencia Cívica de Alicante.
Añade Alfonso Marhuenda que con Ucrania, por ejemplo, se ha demostrado que los problemas no son locales, sino que están conectados. "Hay una situación global que necesita respuestas globales", dice, y muchas acciones interrelacionadas que debemos atajar de forma local, autonómica, aumentando los partidas de cooperación o ampliando la regularización de inmigrantes.
Por eso, esta tarde se empezarán a recoger firmas, tanto en Valencia, como en Alicante y Castellón en una campaña transversal.