Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad

Consell y Aprosdeco firman el contrato para la gestión del Centro Ocupacional La Xara

Después de dos años de espera, el convenio se rubricaba el pasado mes de septiembre, por un periodo de 6 meses "más 6 meses"

Imagen de la rueda de prensa del pasado mes de julio. / Carlos López

Imagen de la rueda de prensa del pasado mes de julio.

Dénia

Dos años. Este es el tiempo que han tenido que esperar desde la Asociación Aprosdeco para firmar el contrato con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para la gestión del Centro Ocupacional y Centro de Día La Xara.

La presidenta de Aprosdeco, Ana María Vadillo ha explicado que el concurso se firmó el pasado mes de septiembre. Un contrato por un periodo de 6 meses "más 6 meses", apunta.

En cuanto a la deuda de la Conselleria, dirigida por Aitana Mas, con esta asociación, que ascendía antes del verano a 420.000 euros; se les adeuda los meses de junio y julio del anterior concurso, y septiembre del actual concurso.

Al Centro Ocupacional asisten diariamente 90 personas con diversidad funcional intelectual y trabajan un total de 32 profesionales. La atención se extiende a 90 familias de toda la Marina Alta, y un total de 12 municipios se encuentran implicados.

Aprosdeco es una entidad formada por familias fundada en 1974 y, que a lo largo de su trayectoria ha puesto en marcha diferentes recursos para dar respuesta a las necesidades que se han ido detectando en las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En estos 46 años a la Gestión de Centro Ocupacional y Centro de Día se ha ido sumando otros servicios: la Vivienda Tutelada I donde viven 7 mujeres , la Vivienda Tutelada II en la que conviven 6 hombres, un Club de Ocio y un Centro Especial de Empleo: Lavandería Industrial.

Visita diputados

Este centro, al igual que el Cdiat (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana), gestionado por la Asociación Ludai, han recibido, hoy viernes, la visita de los diputados provinciales Mari Carmen Joven, responsable de Servicios Sociales; y el benissero Juan Bautista Roselló, de Doctor Esquerdo y Familia. Han estado acompañados por la líder del PP en Dénia, María Mut.

En el centro gestionado por Aprosdeco, han podido conocer la labor que se desarrolla en estas instalaciones, y desde la asociación se les ha trasladado sus necesidades. Jover ha indicado que la Diputación subvenciona en "proyectos, talleres o vehículos".

Los diputados Mari Carmen Jover y Juan Bautista Roselló siendo recibidos por responsables de la asociación Aprosdeco.

Los diputados Mari Carmen Jover y Juan Bautista Roselló siendo recibidos por responsables de la asociación Aprosdeco. / Diputacion Alicante

Los diputados Mari Carmen Jover y Juan Bautista Roselló siendo recibidos por responsables de la asociación Aprosdeco.

Los diputados Mari Carmen Jover y Juan Bautista Roselló siendo recibidos por responsables de la asociación Aprosdeco. / Diputacion Alicante

También han conocido de primera mano el trabajo que se realiza en el Cdiat, ubicado en Dénia.

Jover ha resaltado que la Diputación de Alicante ha concedido este año más de 3,5 millones de euros a la Marina Alta para ayudas en materia de bienestar social destinadas a atender a los colectivos más vulnerables.

Visita de los diputados provinciales al Cdiat, gestionado por la asociación Ludai.

Visita de los diputados provinciales al Cdiat, gestionado por la asociación Ludai. / Diputacion Alicante

Visita de los diputados provinciales al Cdiat, gestionado por la asociación Ludai.

Visita de los diputados provinciales al Cdiat, gestionado por la asociación Ludai. / Diputacion Alicante

Según ha explicado la responsable del área social, por una parte se han destinado 2,6 millones de euros a garantizar las prestaciones sociales encaminadas a paliar situaciones extraordinarias producidas por la COVID, la crisis energética o la acogida de refugiados procedentes de Ucrania.

Por otra parte, se ha sufragado con 445.000 euros la Atención Primaria de mancomunidades de la Marina Alta y otros ayuntamientos, mientras que se han invertido otros 90.000 euros para la realización de actividades de promoción social dirigidas a los colectivos vulnerables, así como para la adquisición de equipamiento y vehículos en municipios con población inferior a los 20.000 habitantes.

La Diputación también colabora con los consistorios de la comarca en la adquisición de equipamiento y otros gastos de centros y espacios municipales de uso social, este año con más de 137.000 euros.

La colaboración en materia social de la institución provincial se entiende también a las asociaciones sin ánimo de lucro que, en el caso de la comarca de la Marina Alta, han recibido durante este año 230.000 euros. Las ayudas van dirigidas a impulsar actividades de carácter formativo y terapéutico, sufragar gastos de desplazamiento para convivencias, el sostenimiento de servicios estables de información, orientación, intervención psicosocial e integración laboral y la adquisición de bienes inventariables, entre otras acciones De estas inyecciones se beneficiarán los colectivos con necesidades socio-sanitarias o en situación de especial vulnerabilidad social como las personas con diversidad funcional, los mayores o los menores que requieren protección.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00