Sociedad | Actualidad

La provincia registró en 2021 más de 700 abortos, de los cuales casi 500 estuvieron financiados por la sanidad pública

El departamento de Vinaròs es el que mayor cobertura da a estas intervenciones, atendiendo a un 70% de los casos

Ecografía. / Cadena SER

Ecografía.

Castellón

La provincia de Castellón registró el pasado año más de 700 abortos, de los cuales casi 500 estuvieron financiados por la sanidad pública. El departamento de Vinaròs es el que mayor cobertura da a estas intervenciones, atendiendo a un 70% de los casos.

El proyecto de reforma de la Ley del Aborto sigue adelante en el Congreso. El objetivo es que la sanidad pública sea la red de referencia para abortar. A día de hoy, en Castellón solo hay dos clínicas en las que se practiquen abortos. Abortos que en el 96 por ciento de los casos se producen a petición de la mujer, según datos de Sanitat.

Pero al margen de blindar a la sanidad pública como red de referencia para practicar abortos, cuando la ley entre en vigor también habrá cambios a nivel de consentimiento. Las jóvenes de 16 y 17 años ya no necesitarán el permiso de sus padres o tutores para interrumpir el embarazo de forma voluntaria. En la Comunitat Valenciana un total de 265 jóvenes en esta franja de edad interrumpieron su embarazo de forma voluntaria durante el año 2021.

Desde 2016 hasta ahora, ha aumentado en 11 puntos porcentuales la cantidad de jóvenes de entre 15 y 19 años que han abortado en la Comunitat. También aumentan, pero menos los casos entre las jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y los 24 años.

En muchos de estos casos, usar el preservativo o la píldora del día de después podría haber evitado la situación. Por eso, esta reforma de la ley del aborto recoge también la ampliación del acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud a los centros de nueva creación de salud sexual y reproductiva y, además, las píldoras anticonceptivas de última generación volverán a estar cubiertas por la Seguridad Social.

Por lo que se refiere a los datos, llama la atención también que la gran caída en las interrupciones de embarazo en mujeres desde los 25 hasta los 39 años en los últimos 6 años en la Comunitat. De los 25 a los 29 años los abortos han disminuido 5 puntos porcentuales; de los 30 a los 34, 13 puntos porcentuales y de los 35 a los 39 años se registra la bajada más grande, de 18 puntos porcentuales.

Y al margen de lo puramente relacionado con el aborto, la ley también regula otros derechos sexuales y reproductivos de la mujer, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas -cuyo coste será asumido por la Seguridad Social- y el derecho a la incapacidad temporal en la semana 39 del embarazo y también por aborto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00