Las cifras del paro suben ligeramente en La Safor
Este mes de septiembre deja 12.572 personas paradas en La Safor, 373 personas más que en agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKQ6FCHNTBI63ECLI3FLRTWRLA.jpg?auth=2406d248ed42a59ae00a599e0011df6524f5553abcf54c08b58d6c49aaaf3180&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Oficina del SERVEF / Cadena SER
![Oficina del SERVEF](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKQ6FCHNTBI63ECLI3FLRTWRLA.jpg?auth=2406d248ed42a59ae00a599e0011df6524f5553abcf54c08b58d6c49aaaf3180)
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre del 2022 en la Safor, se ha situado en 12.572 personas, es decir, 373 parados más que en el mes de agosto, con un incremento mensual del 3,06%.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 2855 parados menos que el mismo mes del año 2021, lo que supone una disminución de desempleo anual del 18,5%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 4.336 contratos en septiembre 2022, lo que ha supuesto 1.246 contratos menos que en el mismo mes del año 2021, es decir un 22% de disminución interanual.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT, los datos que se acaban de conocer muestran una fortaleza relevante del mercado laboral, a pesar del incierto contexto político internacional en el que nos encontramos.
Indica el sindicalista que se sigue avanzando en la creación empleo de calidad, en tanto los contratos indefinidos suponen un 54% del total de contratos firmados, cumpliendo así el objetivo de la reforma laboral de poner fin a la excesiva temporalidad.
Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT 1
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, Roselló considera que a pesar de la mejora de las condiciones laborales, la situación socioeconómica de las personas trabajadoras continúa viéndose muy resentida como consecuencia de los efectos de la guerra de Ucrania sobre la capacidad adquisitiva de los hogares.
Las altas tasas de inflación, el aumento de los tipos de interés, y las moderadísimas subidas salariales, se combinan para hacer a la clase trabajadora la principal víctima de la crisis internacional.
Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT 2
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles