Realidades del running durante el embarazo, el puerperio y la menopausia
Charlamos con Ana Sabater, runner y matrona
La 'matrorunner' Ana Sabater (matrona y runner), en Alicante Corre
15:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Con esta edición de Alicante Corre tratamos de aportar realidades y descartar mitos o bulos sobre la practica del running durante el embarazo, el postparto o la menopausia. También hemos querido aparcar que correr sea contraproducente durante la menstruación o pueda hacer que las corredoras populares dejen de tener la regla. Ni mucho menos, en todo caso, para ello se necesita ser una deportista de élite con un apretadísimo régimen de entrenamientos. De hecho, Ana Sabater, runner y matrona, considera que la práctica deportiva puede aliviar los dolores que padecen muchas mujeres durante el periodo.
Para ir por partes, Sabater asegura que si una mujer que es corredora habitual se queda embarazada no tiene que dejarlo durante las dos primeros tercios del periodo de gestación salvo que haya contraindicación de su médico. Y ya durante el último tercio, como regla general, la actividad decae ya que suele ser un periodo en el que las mujeres no se sienten a gusto corriendo. Eso sí, si una mujer nunca ha corrido tampoco debe hacerlo durante el embarazo.
Tras el parto, durante el puerperio, esta matrona insiste que hay que dejar que la fisonomía de la mujer se vaya recuperando. Y para ello, antes de correr es recomendable ejercitar el suelo pélvico. Para ello se deben realizar ejercicios de Kegel y fortalecimiento del core. Posteriormente, también se puede practicar marcha nórdica ya que no produce impactos en esta zona.
Y en cuanto a la menopausia, se considera que una mujer ha entrado en esta etapa de su vida cuando ha pasado un año sin tener la regla. Ana Sabater reconoce que cada mujer es mundo, pero, en general, correr de forma regular sirve para mejorar la salud cardiovascular, el peso, el sueño, el estado de ánimo y también para conservar el sistema musculo esquelético y para mejorar el metabolismo óseo.