Una tradicional “garrafa de vino”, pieza de la semana del Museo de Villena
Se trata de una garrafa de Madera y Damajuana.

Garrafa en proceso de restauración / Foto, M

Villena
La palabra damajuana proviene probablemente del francés dame-jeanne. La leyenda cuenta que la reina Juana I de Nápoles, después de refugiarse de una tormenta en el taller de un maestro vidriero, se interesó por la fabricación de botellas. En ese lugar la reina intentó hacer su propia botella, y, soplando con gran fuerza, consiguió una de diez litros de capacidad, muy por encima del tamaño considerado como normal. En su honor, nombraron a esa botella, y a las otras de su tipo que se fabricaron posteriormente, como «dame-jeanne» o damajuana.

Garrafa en proceso de restauración / Foto. MUVI Vill

Garrafa en proceso de restauración / Foto. MUVI Vill
La pieza contaba con suciedad y presencia de carcoma en la madera. El esparto que contiene en el interior, también tenía mucha suciedad y polvo. En el interior de las tablas de madera y como protección de la Damajuana, encontramos paja de arroz con presencia de insectos xilófagos y mucha suciedad. Las asas de cuero están muy rígidas. En cuanto a la botella de cristal (Damajuana), tiene suciedad y barro tanto en el interior como en el exterior de la misma.

Garrafa en proceso de restauración / Foto. Muvi Vi

Garrafa en proceso de restauración / Foto. Muvi Vi
La intervención de esta garrafa se divide en diferentes fases:
Una vez desmontada la pieza, pasamos a la aspiración de todas sus partes. Para posteriormente continuar con la limpieza físico-química del esparto que envuelve el cuello de la botella. Una vez seco, aplicamos aceite de lino.
Bruñimos toda la madera para eliminar suciedad y limpiamos con agua + alcohol al 50%. Por último, aplicamos cera neutra líquida a toda la superficie de madera.

Garrafa en proceso de restauración / Foto

Garrafa en proceso de restauración / Foto
La botella de cristal (Damajuana) la limpiamos con agua + vinagre de limpieza y dejamos secar.
Ya que puede ser un foco de infección de insectos xilófagos, hemos sustituido el material orgánico como la paja de arroz, por planchas de espuma de polietileno. Esta espuma sustituye y al mismo tiempo protege la Damajuana de posibles movimientos y golpes ocasionados.
Las asas de cuero, las limpiamos con agua + alcohol 50% y por último las hidratamos aplicando una pátina de cera para cuero.
Como detalle final, trenzamos hilo de esparto para coser los listones de madera al esparto que cubre el cuello de la Damajuana. Tintamos dichas trenzas y aplicamos aceite de lino para su protección.
¡Y ya tenemos la Damajuana y su garrafa brillando de nuevo!
Museo de Villena (MUVI)

Francisco Tomás
Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.