El Puerto se suma a la celebración de València como Capital Mundial del Diseño con la exposición "València, Porta al Disseny"
Cerca de 300 etiquetas de productos valencianos serán expuestos en el Edificio del Reloj del Puerto de València

Cartel de "València, Porta al Disseny" / Autoritat Portuària de

València
El Edificio del Reloj del Puerto de València acogerá la exposición “València, Porta del Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX”, del 3 de octubre al 6 de noviembre. El tema central de la muestra, comisariada por Ester Medán e Inma Liñana, es exponer el etiquetado y la cartelería de productos alimentarios valencianos de finales del siglo XIX y principios del siglo pasado. Contará con 300 etiquetas y carteles de naranjas, vinos, licores y otros productos valencianos, así como envases, botellas y objetos de la época.
La Autoridad Portuaria de València (APV) se suma con esta exposición a la celebración de la ciudad de València como Capital Mundial del Diseño 2022, dando a conocer la importancia que tuvo y tiene el Puerto en la exportación de los productos valencianos y los diseños que los acompañan. “Con esta exposición hemos querido mostrar la creatividad y la cualidad de los artistas y litógrafos valencianos para crear las imágenes de marca de los productos valencianos para su exportación. Llegó a haber más de 3.000 etiquetas de naranja y otros productos de la huerta y esto fue posible gracias al transporte, con la extensa red ferroviaria que conectaba las zonas de producción directamente con el Puerto de València, que es el que hacía posible su distribución marítima por toda Europa”, explica Ester Medán, una de las comisarias.
La exportación masiva de los productos agroalimentarios valencianos a toda Europa, entre el final del siglo XIX y los años 60 del XX, obligó a cientos de productores a la creación de una imagen de marca con la que identificar sus productos. Los diseños de estas etiquetas y carteles fueron un campo experimental del diseño para artistas y litógrafos valencianos. Una muestra que recoge la creatividad de la época y que al mismo tiempo pone en valor la labor emprendedora de la sociedad y empresarios valencianos de llevar sus productos a través del Puerto de València a todos los rincones del mundo.
Las miles de imágenes de marca son testimonio de la creatividad valenciana que, gracias a las mejoras de los medios de transporte y especialmente al Puerto de València, viajaron y difundieron nuestro arte y la tierra valenciana por todo el mundo. La originalidad de la imagen de marca en productos de excelente calidad podía marcar la diferencia ante el cliente, abarcando desde la imagen tradicionalista y pintoresca a la exótica o moderna.
Para convencer a los compradores se usaron los idiomas de destino, incluso los tipos tradicionales y paisajes de esos países, en un afán por estrechar las relaciones comerciales. La exportación marítima se hizo patente en el uso de motivos como veleros y vapores o mapas alusivos a las conexiones entre el territorio valenciano y otros países.
“Comprometidos desde siempre con València”
“El Puerto de València está comprometido con su ciudad y con su área de influencia desde sus inicios y no solamente con el comercio, sino la cultura. Los historiadores han documentado que el Puerto fue la puerta de entrada del Renacimiento en España, posibilitó el comercio de la seda como base del Siglo de Oro Valenciano y abrió a València al mundo con la exportación de la naranja. Detrás de estos hitos históricos siempre ha habido una visión valenciana del mundo, un estilo, un diseño. Hoy en día el Puerto conecta comercio, innovación y culturas, y detrás siempre está el diseño. Una visión del mundo. De ahí que para nosotros sea fundamental estar al lado de València aportando nuestro granito de arena, esta vez en la celebración de la Capitalidad Mundial del Diseño”, explica Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de València.
Talleres didácticos
La Autoridad Portuaria de València (APV) organizará una serie de talleres didácticos dirigidos al público infantil para aprender las técnicas de impresiones utilizadas por los creadores valencianos en el marco de la exposición “València Porta al Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX”.
Estos talleres acercará a las personas participantes al diseño y a la producción de los papeles de seda que envolvían los cítricos para crear sus propios envoltorios de frutas.
En el taller que ha preparado Valenciaport para la exposición, las personas asistentes utilizarán la técnica del estarcido para estampar papeles de seda. A partir de diferentes plantillas inspiradas en las etiquetas de la exposición - con motivos asociados a la naturaleza, el clima, la vida saludable o lugares exóticos-, los participantes de esta actividad podrán hacer sus propios diseños, utilizando pintura acrílica, que pasará por las zonas abiertas de la plantilla, aplicada con rodillos sobre el papel de seda. Tras el secado se utilizará la técnica de la serigrafía para enmarcar la composición con una imagen que dará unidad a todos los trabajos realizados que podrán llevarse los menores que acudan al taller.
Los talleres serán gratuitos y habrá una sola sesión por día. En concreto se llevarán a cabo los días 6, 13, 16, 18, 22, 25, 30 de octubre y 5 de noviembre de 2022, entre las 11.30 horas a las 13.30 horas en el Edificio del Reloj. Esta actividad está dirigida a menores a partir de los 6 años y las personas interesadas pueden inscribirse en el correo electrónico asistenciasala@articlar.com
Otras actividades
Además, la muestra, un refuerzo de la relación ciudad-puerto, viene acompañada de un espacio didáctico para los más pequeños, como es habitual en las actividades realizadas por Valenciaport en el Edificio del Reloj. En los últimos años, el Puerto de València ha acogido numerosas exposiciones como “Quino. Mafalda y mucho más”, “Imágenes imborrables”, “Plànols, Maquetes i Mestres d’Aixà del Port de València” o “La Dàrsena Històrica del Port de València: Progrés i Modernitat” o “Això és TEU – 5.000.000”, acercando la cultura a la ciudadanía de València.